Economía

Aumento salarial para vigilantes del país; estas son las nuevas condiciones con la nueva reforma laboral

Las empresas del país deberán cumplir con los nuevos parámetros.

15 de julio de 2025, 12:04 a. m.
Las empresas tienen que adaptar sus pagos a los nuevos recargos. | Foto: David Amado

El aumento salarial para los vigilantes en Colombia ha sido un tema de relevancia en los últimos meses, especialmente después de la aprobación de una nueva ley laboral que ha generado un impacto significativo en este sector.

El jefe de Estado sancionó la reforma laboral en las últimas horas.
El jefe de Estado sancionó la reforma laboral en las últimas semanas. | Foto: Catalina Olaya

Esta normativa no solo busca mejorar las condiciones salariales de los vigilantes, sino también garantizar una mayor estabilidad económica y social para estos trabajadores, quienes desempeñan un papel crucial en la seguridad pública y privada del país.

La nueva ley laboral, que entró en vigor recientemente, tiene como principal objetivo aumentar el salario de los vigilantes privados, un sector que históricamente ha estado subvalorado en cuanto a remuneración y condiciones laborales.

A través de esta ley, se busca mejorar las condiciones de trabajo de aquellos que garantizan la seguridad en diversos entornos, como empresas, instituciones educativas, residencias y más.

La medida ha sido bien recibida por los sindicatos y organizaciones laborales, quienes han luchado durante años por mejores condiciones para los vigilantes, un grupo que tradicionalmente ha tenido salarios bajos, pese a la importancia de su labor.

Según cifras oficiales, alrededor de 400.000 vigilantes privados se beneficiarán de esta reforma, que busca reducir las disparidades salariales y proporcionar un mejor nivel de vida a los trabajadores de este sector.

En Colombia, el trabajo de vigilancia se refiere a la labor realizada por personas encargadas de la protección y supervisión de bienes, propiedades y personas.

Este tipo de empleo incluye tareas como la prevención de delitos, el monitoreo mediante sistemas de cámaras de seguridad, el control de accesos en edificios y la respuesta ante situaciones de riesgo.

Los vigilantes, ya sea en empresas privadas o instituciones públicas, deben cumplir con un entrenamiento especializado y estar habilitados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Cambios en las condiciones de los vigilantes

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, este sector del país tendrá cambios significativos en sus condiciones y en la remuneración que obtendrán por el mismo.

  • En primer caso, la jornada nocturna será entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m.
  • Por otra parte, el recargo por trabajo nocturno que se deberá pagar será de 35 % y el mismo se implementará desde el 1 de enero de 2026.
Vigilantes privados no pueden hacer requisas a ciudadanos
Vigilantes privados tendrán nuevos beneficios laborales. | Foto: Prensa Superintendencia de Vigilancia

Desde el pasado domingo 13 de julio, los vigilantes que hacen parte de las diversas empresas de vigilancia del país cuentan con un incremento del 5 % en la remuneración que reciben por sus servicios. Por otra parte, el trabajo que desarrollen los domingos y festivos, tendrán el aumento del recargo del 75 % al 80 %.

Noticias relacionadas