Economía

Autoridades bloquearán su cuenta por depositar dólares de manera errónea

La nueva norma busca tener mayor control sobre el dinero que se mueve entre los dos países.

12 de julio de 2025, 1:12 a. m.
Los beneficiarios que recibirán este pago incluyen jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes.
Las remesas y transacciones serán supervisadas. | Foto: Getty Images

Recientemente, el Gobierno de Estados Unidos informó que el Senado aprobó una de las propuestas económicas más significativas de Donald Trump: un aumento en los impuestos sobre las remesas enviadas en efectivo.

Con el propósito de ejercer un mayor control sobre este tipo de transferencias, el Servicio de Administración Tributaria de México dio a conocer una nueva medida que afectará las remesas enviadas en dólares a las cuentas bancarias en Estados Unidos.

Vietnam y Brasil permanecieron en la lista, que también incluye a Argelia, Barbados, Bielorrusia, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Pakistán, Paraguay, Perú, Tailandia, Trinidad y Tobago y Turquía.
Los dos países mueven millones de dólares al año. | Foto: Getty Images

Quienes lleven a cabo múltiples transacciones deberán declarar el origen de los fondos y los datos de las personas implicadas mediante los formularios oficiales. En caso de que los entes reguladores detecten irregularidades, las cuentas podrían ser suspendidas temporalmente.

Las autoridades explican que las cuentas se bloquearán para aquellas personas que realicen depósitos en dólares de forma irregular, especialmente si recurren a métodos no oficiales o violan las normativas del mercado cambiario.

Actualmente, muchas personas optan por métodos alternativos para obtener o depositar divisas, como el cambio informal o los “dólares paralelos”, lo que aumenta la volatilidad del tipo de cambio y puede desestabilizar el sistema financiero.

El proceso comienza cuando alguien realiza un depósito en dólares que no cumple con los requisitos establecidos por las autoridades financieras. En esos casos, el Servicio de Administración Tributaria de México procederá a bloquear la cuenta de manera temporal mientras se investiga el origen de los fondos.

El bloqueo será temporal, pero su duración dependerá de los hallazgos de la investigación, que puede variar desde unas semanas hasta varios meses, según la complejidad del caso.

El propietario de la cuenta deberá proporcionar pruebas claras de que los dólares depositados tienen un origen legítimo, ya sea mediante recibos, contratos, declaraciones fiscales u otros documentos que permitan verificar la procedencia de los fondos.

Si no se consigue aclarar el origen de los mismos, el banco tendrá la opción de informar el caso a las autoridades correspondientes, quienes tomarán las acciones necesarias.

Dólares americanos
Las personas deben especificar el origen de los fondos. | Foto: Getty Images

Es fundamental subrayar que las autoridades financieras han enfatizado que la finalidad de esta medida es asegurar la transparencia y legalidad en las operaciones de divisas, y no penalizar a los ciudadanos que, de manera legítima, necesiten realizar depósitos en dólares.

Sin embargo, la efectividad de esta disposición dependerá de la correcta implementación de los controles por parte de las entidades bancarias y casas de cambio, así como de la capacidad de las autoridades para gestionar adecuadamente la mayor carga administrativa que los bloqueos temporales podrían generar.

Noticias relacionadas