Empresas
Baja sensible en la creación de empresas pequeñas, medianas y grandes. Solo se crean micro
Unos 1200 empresarios se reúnen en Cartagena, en el Congreso de Confecámaras, gremio de Cámaras de Comercio, que se instaló este jueves 2 de octubre.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En el primer semestre de 2025 se crearon 173.907 empresas nuevas, lo que implica un crecimiento de 1,9 % frente al año anterior. No obstante, casi todas son micro y, en su mayoría, nacen como personas naturales, con al menos 1 empleo creado: el del creador.
En contraste, la creación de grandes, medianas y pequeñas empresas se contrae en el periodo evaluado por Confecámaras, gremio de cámaras de comercio que inició su congreso en Cartagena, el último que tendrá al frente Julián Domínguez, que será relevado por Nicolás Botero.
La creación de grandes empresa, por ejemplo, tuvo una disminución de 62,5 %, mientras que la mediana cae, en términos de creación, en 15 %, y la pequeña se reduce en 12,6 %.
Según las estadísticas, 7 de cada 10 empresas fueron registradas como personas naturales y 3 de cada 10 como jurídicas. En los sectores donde más se crearon empresas en esa temporadas encabezan la lista la Agricultura, con el 16 %, seguida por otros (7,3 %); Comercio, con 3,3 %, y la rama extractiva con 2,3 %. Curiosamente, el sector de servicios solo mostró un aumento en la creación de empresas, de 1,3 %, el más bajo entre todas las ramas de la economía.

¿Qué pasó en el Congreso de Confecámaras?
Durante la primera jornada del Congreso de Confecámaras, Domínguez dio su discurso en el que se refirió a la democracia. “Siempre he creído que la democracia se defiende con consensos. Que la libertad se protege con ideas, con principios y con acciones. Y que el liderazgo auténtico no se mide por el poder que concentra, sino por la confianza que inspira”, afirmó.
Destacó el acceso al crédito como uno de los avances más transformadores del sistema cameral, ya que, en una década hablan de 406.000 empresarios que se han beneficiado con nuevas oportunidades para crecer, y formalizarse.
En el evento, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, fue el encargado de agradecer y condecorar a Domínguez por la tarea realizada al frente del gremio.
En su discurso, Claros, quien preside el consejo directivo de Confecámaras, destacó el papel de las cámaras de comercio en la internacionalización de las empresas. “Hoy tenemos historias de éxito que muestran cómo emprendedores de la economía popular han pasado de San Victorino y el Restrepo a pasarelas internacionales en Nueva York, demostrando la calidad y el talento colombiano”.
