Energía

Bloqueo prolongado en vía de acceso a Hidroeléctrica el Guavio. Ojo con el riesgo de apagón en Bogotá

Tanto el Ministerio de Minas como Andesco están abogando por el levantamiento del bloqueo que impide ingreso de personal a la Central, clave para el suministro de energía en el interior del país.

15 de septiembre de 2025, 9:01 p. m.
Central Hidroeléctrica del Guavio
 embalse del Guavio  presenta nivel bajo a causa del fenómeno de El Niño
Cundinamarca abril 3 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Central Hidroeléctrica del Guavio | Foto: Guillermo Torres / Semana

Un mantenimiento decisivo que se debe realizar en la bocatoma de la Central Hidroeléctrica de El Guavio está en vilo, con retrasos preocupantes, que ya completan 120 días, debido a bloqueos en la vía de acceso, los cuales están impidiendo el paso de equipos y personal para adelantarlo.

Tanto el gremio Andesco, que reúne a empresas de servicios públicos, como el propio Ministerio de Minas, han solicitado el levantamiento de dicho bloqueo, debido a la crucial importancia de esta hidroeléctrica para el abastecimiento de energía en el interior del país, principalmente Bogotá.

De hecho, Andesco recordó que esa central aporta cerca del 10 % de la energía del sistema nacional. Es más, de ella depende la seguridad energética del área oriental, incluyendo Bogotá, la ciudad que tiene una alta demanda del servicio en Colombia, tanto por la industrialización, como la densidad poblacional.

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, ha alertado sobre la creciente deuda por subsidios que tiene el Gobierno con las empresas de servicios públicos.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco. | Foto: Congreso de Andesco/ adobe stock

Por parte del Ministerio de Minas, el llamado urgente es para las comunidades de Ubalá, Gachalá, Gama, Gachetá y Junín, en Cundinamarca, que serían las que hacen parte del bloqueo que impide el paso a la Central Hidroeléctrica El Guavio.

La energía de los departamentos de Cundinamarca, Meta y Guaviare dependen de los 1.250 megavatios de capacidad que tiene dicha central.

En apuros

Según el ministro Edwin Palma, “el Gobierno reconoce y respeta las manifestaciones sociales, pero hace un llamado urgente a la comunidad para privilegiar el diálogo constructivo y la concertación, en lugar de impedir el paso de equipos y trabajadores. Garantizar el mantenimiento de El Guavio no solo es vital para la región del Guavio y Cundinamarca, sino para toda la zona oriental del país, que depende directamente de su operación”.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, durante el debate en el Congreso de la comisión accidental parlamentaria sobre Air-e
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía | Foto: Comisión V de Senado / Transmisión Youtube

Las protestas empezaron el 1 de agosto, y, según el Ministerio de Minas, ya se han adelantado acciones como Puesto de Mando Unificado (PMU), 10 en total incluidos municipales, departamentales y nacionales; además de una asamblea con la comunidad y entidades nacionales en el territorio.

‘Lo que está en juego es la energía de millones de colombianos’

Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, solicita que “no podemos permitir que la seguridad energética del país se ponga en riesgo. Solicitamos respetuosamente al Gobierno, al Ministerio del Interior y a las autoridades competentes que se rechacen las vías de hecho, se garantice el ingreso de equipos y personal, y se generen los espacios de diálogo necesarios para atender las necesidades sociales de la comunidad. Lo que está en juego es la energía de millones de colombianos y la estabilidad de la economía”.

Más aún si el directivo afirma que “la empresa operadora cuenta con los permisos, ha cumplido compromisos previos y ha manifestado apertura al diálogo, pero los reclamos de la comunidad incluyen demandas que exceden su capacidad de gestión y requieren soluciones del orden nacional y regional”

Noticias relacionadas