Movilidad
Bloqueos en Vía al Llano se levantan tras acuerdo entre el comité de paro y la ANI; habrá cobro diferencial de peajes por emergencia
Los derrumbes causaron traumatismos y sobrecostos para el transporte y ocasionaron protestas que se mantuvieron 32 horas, con bloqueos en tres puntos de la vía.
El director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Óscar Torres, anunció el levantamiento del paro que adelantaban transportadores en el corredor vial que va de Bogotá a Villavicencio, donde se registró un deslizamiento que condujo al cierre del corredor el pasado 6 de septiembre.
Torres explicó que, en la mesa técnica de negociación instalada para promover el diálogo, se pactaron unos compromisos, principalmente en beneficio de los transportadores. Uno de ellos es el de la tarifa diferencial para todas las categorías de vehículos mientras se mantenga la emergencia, aseguró Torres.
De igual manera, confirmó que no habrá control de peso en las básculas para el transporte de carga, y que, de producirse, será a discreción de la Policía de tránsito, cuando considere que hay algún indicio para proceder a verificar algún sobrepeso.

32 horas de paro
El Comité de Paro de transportadores que se sentó con el director de la ANI, alegaba graves afectaciones por el cierre vial y por el paso alterno habilitado. El aumento en las horas de trayectos, retrasos en las entregas de las mercancías, ocasionando sobrecostos logísticos para cumplir con la misión del transporte de carga, fueron los detonantes.
En la negociación definitiva que llevó a habilitar de inmediato el paso por el tramo de la vía ubicado a la altura de Guayabetal, se pusieron varios números. Según confirmó Torres, los transportadores pedían una tarifa diferencial del 50 %, mientras que desde la Agencia Nacional de Infraestructura les propusieron 30 %. Al final, se decidió que la decisión final será estudiada, con el compromiso que el viernes se dará una conclusión definitiva en ese sentido.
Hace apenas unos días el gremio Colfecar había manifestado su preocupación por la vía alterna habilitada, ante la emergencia. Se trata del kilómetro 18, jurisdicción del municipio de Chipaque (Cundinamarca), que presentaba mayores inconvenientes para los transportadores. “Esta vía, principal de acceso a los Llanos Orientales, soporta un tráfico promedio diario de 10.000 vehículos de todas las categorías, de los cuales cerca de 4.000 corresponden al transporte de carga”, indicó el gremio el 25 de septiembre.
Alegan que pasaron de un promedio de 4 horas a gastarse hasta 14 horas para llegar. Eso, sin contar con la inexistencia de una vía alterna para vehículos de transporte de carga pesada. De ahí que hicieron un llamado al Ministerio de Transporte, a presentar soluciones estructurales.
