ECONOMÍA

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se refirió a aranceles anunciados por EE.UU.: “Genera preocupación y gran cantidad de preguntas”

El líder gremial analizó a fondo las imposiciones de aranceles anunciadas por Estados Unidos.

3 de abril de 2025, 12:02 a. m.
BRUCE MAC MASTER Presidente de la Andi
El experto detalló los impactos de los aranceles en el país. | Foto: juan carlos sierra-semana

En la tarde del 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles que regirán las relaciones comerciales con los principales mercados del mundo.

La imposición de los mismos llega con el objetivo de proteger la economía local y la producción interna del país norteamericano. El mandatario anunció la determinación señalando a diferentes naciones del mundo con las cuales realizan operaciones comerciales.

Para el caso de Colombia, la nación está incluida en una tabla, en la cual se evidencia que el arancel correspondiente será del 10 %, lo que representaría una fuerte carga para el comercio exterior del país.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se pronunció por medio de su cuenta de X, en la cual analizó las afectaciones que podría generar en el país y en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

En primer caso, el funcionario analizó la medida impuesta por Donald Trump y los aranceles que tendrán los mercados del mundo: “El día de hoy será recordado como un día complejo en términos de las relaciones internacionales y las relaciones del comercio internacional a nivel global”.

“Estados Unidos ha tomado la decisión de publicar un listado dentro del cual se incluyen 49 países, incluida también la Unión Europea; es decir, un total de unos 80 países más o menos, para los cuales aplicará un arancel que ha sido definido en función de lo que Estados Unidos considera son los aranceles o las barreras arancelarias y paraarancelarias que rigen para productos estadounidenses en cada uno de los otros países. Los rangos de esos aranceles se mueven entre el 10 % y el 48 %”.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump. | Foto: AFP

A continuación, el máximo representante de la Andi se refirió al impacto que tendrá para el país la imposición de los aranceles: para “Colombia, dentro de las noticias malas, esta hace que sea un poco menos mala”.

“Colombia está incluida en el rango inferior, que es del 10 %; dentro de ese rango se incluyen otros países como Singapur, Chile, Australia y Turquía. Están también países como Perú, Costa Rica, República Dominicana, Emiratos Árabes, Nueva Zelanda, Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, que mal que bien también son países que producen —varios de ellos— algunos de los productos similares a los productos que nosotros vendemos en el mercado norteamericano, como es el caso de café o como el caso de las flores que exportamos a ese mercado”, puntualizó Mac Master.

Antes del anuncio se creía que Colombia podía salvarse de la nueva política comercial estadounidense, dado que las exportaciones nacionales representan solo el 0,5 % de las compras externas de Estados Unidos.

La Andi anunció que seguirá de cerca las implicaciones de la medida y las consecuencias a largo y mediano plazo.

Noticias relacionadas