Economía
Buenas noticias para el bolsillo de los colombianos; inflación de marzo mostró un comportamiento a la baja
El dato fue entregado por el Dane en el cuarto informe económico de 2025.

La inflación de Colombia en enero, en su variación anual, se ubicó en 5,09 %, según la información reportada por el Dane. La cifra cumple con los pronósticos de los expertos que esperaban que la cifra se mantuviera a la baja y girara en torno a los cinco puntos porcentuales.
La variación del índice de precios al consumidor (IPC) en marzo de 2025, según el informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) este lunes, 7 de abril, se ubicó en 5,09 %, lo que evidencia que se desaceleró. En 2024, el dato era de 7,36 % para el mismo período.

El Dane entregó un balance detallando los alimentos que mayor variación tuvieron en el último mes y las ciudades que mayor crecimiento reportaron.
El resultado que entrega la entidad es clave para las políticas monetarias que regirán en el país para el mes en curso, además de ser un elemento primordial para el día a día de las empresas del país.
Lo más leído

El dato entregado por el Dane revela que la inflación anual acumulada es la más baja desde octubre de 2021; por otra parte, la variación del año corrido fue del 2,62 %, quiere decir 0,11 puntos porcentuales menos que en el mismo período de 2024.
Informe por sectores
En el mes de marzo de 2025, el IPC registró una variación de 0,52 % en comparación con febrero de 2025, cinco divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (0,52 %):
- Salud (1,01 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,86 %)
- Restaurantes y hoteles (0,57 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,57 %)
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,56 %).
Otros sectores se ubicaron por debajo del promedio nacional:
- Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,42 %).
- Transporte (0,41 %), Bienes y servicios diversos (0,34 %), Recreación y cultura (0,19 %).
- Prendas de vestir y calzado (0,18 %).
- Educación (0,08 %).
- Información y comunicación (-0,20 %).
En marzo de 2025, en comparación con febrero de 2025, la variación de las subclases que más aportaron al índice total fueron:
- Arriendo imputado (0,57 %).
- Arriendo efectivo (0,57 %).
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,60 %).
- Frutas frescas (2,94 %), hortalizas y legumbres frescas (6,36 %).
- Transporte urbano (0,62 %), electricidad (0,66 %). carne de res y derivados (0,89 %).
- Servicios relacionados con la copropiedad (1,64 %) y recogida de basuras (3,83 %).
Las subclases con aportes negativos a la variación fueron:
- Gas (-1,42 %).
- Tomate (-3,77 %).
- Tomate de árbol (-7,52 %).
- Equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-4,01 %).
- Azúcar y otros endulzantes (-1,70 %).
El comportamiento año corrido del IPC total en marzo de 2025 (2,62 %) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Alimentos y bebidas no alcohólicas.