Economía
Cae venta de gasolina corriente y sube la de diésel en Colombia: nuevo informe de estaciones de servicio
Estas son las cifras con corte al primer trimestre del año.

Desde hace varios años, en Colombia se ha registrado un incremento sostenido del precio de los combustibles. La principal razón fue el déficit acumulado en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), creado para mantener estables los precios de la gasolina y el diésel, compensando las diferencias entre los costos internacionales y los precios locales.
Sin embargo, en los últimos años el FEPC ha registrado déficits significativos. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, para reducir este déficit y aliviar la carga fiscal, el Gobierno ha implementado incrementos graduales en el precio de los combustibles.

Se estima que la gasolina ha aumentado poco más de $ 7.000. El diésel ha aumentado más de $ 1.000. Sin embargo, desde el Gobierno se ha anunciado que seguirá aumentando para solucionar el déficit.
Este 9 de abril se conoció una nueva cifra en el mercado de combustibles. Se trata del informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio (EDS), publicado por la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce).
Lo más leído
De acuerdo con el reporte con corte al primer trimestre de 2025, sobre la venta de combustibles líquidos en las Estaciones de Servicio de Colombia, se evidenció que el diésel ha demostrado un aumento significativo del 6,56 % en las ventas, lo que equivale aproximadamente a 31,18 millones de galones adicionales comercializados en EDS, en comparación con el primer trimestre de 2024.

Por su parte, la venta de gasolina corriente en las estaciones de servicio ha presentado una variación negativa del 0,24 %, lo que significa una desaceleración en la caída en ventas, si se compara con los precios del año pasado.
“Empresas como Organización Terpel S.A., Primax S.A. y Chevron Petroleum S.A. continúan liderando el mercado de la distribución mayorista de combustibles, representando aproximadamente el 74,56 % del total de combustibles líquidos que se comercializan al por mayor en todo el país”, indicó el informe.
El gremio además recordó que existen más de 6.400 estaciones de servicio que forman parte de la red de abastecimiento de combustibles líquidos en el país, contribuyendo a la prestación eficiente de este servicio público a todos los colombianos y al desarrollo.
