Economía

Cámara de Comercio de Bogotá rechaza actos vandálicos que afectan a la ANDI y a varios sectores comerciales en la ciudad

Los manifestantes causaron diversas afectaciones.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 9:33 p. m.
Manifestación a favor de Palestina y por la interceptación por parte del Estado de Israel a la Flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y defensores de derechos humanos, entre ellos dos colombianas
Protestas frente a la ANDI, a favor de Palestina. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

En los últimos días, se han presentado en Bogotá una serie de marchas que han concluido en disturbios en diversas zonas de la ciudad.

Los manifestantes, que gritaban consignas por el conflicto bélico que se desarrolla en Gaza, atacaron diversas infraestructuras de la ciudad, por lo cual fue necesaria la presencia de la fuerza disponible de Bogotá.

Manifestación a favor de Palestina y por la interceptación por parte del Estado de Israel a la Flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y defensores de derechos humanos, entre ellos dos colombianas
Protestas frente a la ANDI, a favor de Palestina. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Una de las zonas más afectadas fue el área donde presta sus servicios la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la cual vio afectada su fachada por diversos objetos lanzados por los manifestantes.

Por medio de un comunicado de prensa, la Cámara de Comercio de Bogotá manifestó su rechazo frente a los recientes hechos violentos y vandálicos protagonizados en el norte de la ciudad, que atentaron contra las instalaciones de la ANDI, así como contra sedes de la Policía Nacional y algunos sectores comerciales.

“Desde la Cámara de Comercio de Bogotá, elevamos una voz que aboga por el respeto a la vida, reiterando un llamado al cese de los diferentes conflictos que hoy tienen lugar en el mundo, abogando por escenarios de diálogo que permitan poner fin a los diferendos que hoy trascienden las divergencias políticas y que ponen en riesgo la supervivencia de los pueblos”, expresó la entidad.

Un manifestante pinta un CAI, en la calle 72 de Bogotá, durante una protesta en solidaridad con los palestinos y para condenar la interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte del ejército israelí en Bogotá el 2 de octubre de 2025
2 de octubre de 2025. Un manifestante pinta un CAI, en la calle 72 de Bogotá, durante una protesta en solidaridad con los palestinos y para condenar la interceptación de la flotilla Global Sumud por parte del ejército israelí. | Foto: AFP

Finalmente, la Cámara de Comercio envió un mensaje alineado con lo expresado por la ANDI, con el objetivo de hacer entender a los manifestantes que las labores que realiza esta institución no tienen tintes políticos que justifiquen su estigmatización.

“De igual modo, nos unimos a llamados como el expresado la noche anterior por la ANDI, en el que lamentan la existencia de actos de estigmatización en contra de su institución, que asocian su labor —en favor del fortalecimiento del tejido empresarial y de las buenas relaciones comerciales— con filiaciones ideológicas, lo cual busca deslegitimar su accionar”, puntualiza la entidad.

Pronunciamiento de las autoridades

En los últimos días, se ha incrementado la frecuencia de las manifestaciones, razón por la cual las autoridades de la ciudad han pedido respeto por la infraestructura pública y privada.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció a través de su cuenta de X sobre los hechos presentados:

“Rechazamos el intento de unos pocos encapuchados por imponer el caos y el miedo en Bogotá. Hoy, le pedimos a la Fuerza Pública, una vez agotado el diálogo, restablecer el orden, y lo haremos siempre que sea necesario. El país merece que el presidente se pronuncie con claridad sobre los hechos de vandalismo y destrucción”, expresó.