Economía
Cambia valor de la hora de trabajo en Colombia: en esto le queda si gana el mínimo
Con la reducción de la jornada laboral que entró en vigencia en 2021, cada año cambia la jornada. La reducción gradual irá hasta el 2026.

Con la entrada en vigor de la Ley 2101 de 2021, Colombia inició un proceso de transformación en uno de los factores de la jornada laboral. Esta pasará de 48 a 42 horas semanales sin afectar el salario ni los derechos adquiridos por los trabajadores.
La modificación busca mejorar la calidad de vida, equilibrar el tiempo entre el trabajo y la vida personal, y responder a las tendencias internacionales que promueven jornadas más humanas y productivas.

La norma aplica tanto para el sector público como privado y obliga a los empleadores a reorganizar su modelo de operación, sin que esto implique eliminar horas extra ni disminuir el ingreso de los trabajadores.
Es importante tener en cuenta que la reducción se ha venido implementando de forma escalonada. En 2023 comenzó con un recorte de una hora; en 2024, se redujo a 46 horas semanales; y desde el 15 de julio de 2025, el tope legal se ajusta a 44 horas por semana. Esta transición culminará en 2026, cuando regirá de forma plena la jornada de 42 horas.
Con la modificación son varios los puntos que cambian para los trabajadores. Uno de ellos es el ajuste del valor por hora para quienes devengan el salario mínimo. Es imprescindible tener en cuenta que este valor es clave a la hora de comparar salarios y de saber cuánto se gana realmente.

El ajuste implicaría una valorización de la hora laboral trabajada, pues al ser obligatorias menos horas, y se devenga el mismo salario, cada hora pasa a ser más cara.
Teniendo en cuenta que ahora el ajuste es de 42 horas y el salario mínimo es de $1.423.500, estimándose una base de 220 horas mensuales el cálculo sería el siguiente:
Para la hora ordinaria diurna, el valor ahora es de $6.470; por su parte, la hora extra diurna, con un recargo del 25%, tiene un valor de $8.088; la hora ordinaria nocturna, con un recargo del 35%, tiene un valor de $8.735; una hora extra nocturna con un recargo del 75%, tiene un valor de $11.323 y por último una hora dominical festiva, con recargo del 100%, tiene un valor de $12.940.

Tenga en cuenta que la norma también cambia los límites para las horas extras. Ahora establece un máximo diario de 10 horas, que son 8 horas regulares y 2 extras, además de un máximo semanal de 54 horas, que son 42 regulares más 12 extras.