Economía
Caos en Temu y Shein tras eliminación de beneficio que tenían con EE.UU.: artículos de menos de 800 dólares subirán de precio
Ahora los envíos de esas marcas podrían costar mucho más.

La guerra arancelaria que Trump desató hace algunos días se ha vuelto cada vez más dura y se ha recrudecido por cuenta de la respuesta que han dado los países a los que el mandatario republicano decidió imponerles aranceles ‘recíprocos’. La decisión, según Trump, fue motivada como un hecho que busca proteger la industria estadounidense y potenciarla.
La idea de los nuevos impuestos es que si un país cobra altos aranceles a las exportaciones de EE. UU., entonces Estados Unidos responderá con tarifas equivalentes sobre productos importados desde ese país. La estrategia está orientada a reducir el déficit comercial estadounidense, promover la industria nacional y presionar a sus socios comerciales para renegociar acuerdos en términos que Trump consideraba más justos para su país.

Entre los aranceles recíprocos más altos impuestos durante su gobierno, destacan los aplicados a productos de China durante la guerra comercial entre ambos países. Estos alcanzaron tarifas de hasta el 25 % sobre más de 250 mil millones de dólares en bienes chinos, incluyendo productos tecnológicos, maquinaria y textiles.
Durante las últimas horas se han conocido algunos de los efectos en gigantes de la tecnología, insumos agrícolas y la confección. Estos últimos son los que están viendo grandes repercusiones en sus cifras. Shein y Temu son dos de las empresas que más podrían sufrir por la decisión del republicano. Esto dado que uno de los mayores aranceles se fijó contra China y tras una nueva decisión de Trump en contra del gigante del comercio.
Lo más leído
Ahora, Trump anunció que aparte de los aranceles impuestos contra el país asiático, también eliminará la exención arancelaria con la que contaba ese país para pequeños envíos internacionales, lo que impactaría directamente a las plataformas de comercio como Shein, Temu e incluso Amazon y eBay.

Es importante tener en cuenta que desde hace más de 90 años, una regla conocida como la de los ‘minimis’, permitía que los paquetes que costaran menos de 800 dólares ingresaran a EE. UU. sin pagar ningún impuesto o arancel. Esto trajo ventajas competitivas contra los nuevos negocios de retail por internet, dado que ofrecía a los consumidores precios atractivos y cómodos.
Esta decisión no solo impactó a los comercios chinos, sino que también trajo consigo efectos para marcas americanas como Amazon y eBay, que han visto sus acciones en un fuerte desplome en las principales bolsas del mundo. Es clave recordar que cerca de la mitad de los vendedores externos presentes en Amazon provienen de China.
