Congreso de Camacol

Cien mil viviendas por año sin cuota inicial, propuesta de Mauricio Cárdenas para el sector de la construcción

Costaría $6 billones, por lo que no habría más plata para mejoramiento, tema al que le ha apostado el actual gobierno.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 2:39 a. m.
En el foro de precandidatos presidenciales, Mauricio Cárdenas hizo una propuesta para el acceso a vivienda.
En el foro de precandidatos presidenciales, Mauricio Cárdenas hizo una propuesta para el acceso a vivienda. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Con la idea de reducir la desigualdad en Colombia y estimular el sector construcción que ha estado en dificultades desde hace meses, el precandidato a la presidencia, Mauricio Cárdenas, destapó sus cartas en temas de vivienda.

Lo hizo durante el Congreso de Camacol, que tuvo lugar en Barranquilla, y con contó con una participación multitudinaria, de más de 2.000 personas.

A medida que se acercan la fecha de las elecciones, los precandidatos presidenciales afinan sus propuestas y así lo hizo Cárdenas, al lanzar la iniciativa de vivienda sin cuota inicial, para lo cual le preguntó a los empresarios de la construcción si estarían dispuestos a hacer casas de 130 millones de pesos.

En el contexto en el cual, una vivienda de interés social en el país cuesta 220 millones de pesos, cifra que se ha vuelto inalcanzable para muchos ciudadanos que necesitan una casa.

Panel de precandidatos presidenciales durante el Congreso de Camacol
Panel de precandidatos presidenciales durante el Congreso de Camacol | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Según el aspirante, le apostará a la vivienda nueva, y en el caso de la vivienda sin cuota inicial, se demandarían 6 billones de pesos, por lo cual, tendría que hacer uso de las prioridades. Es decir, no pondría recursos en otros programas como el de mejoramiento de vivienda, uno de los que ha sido foco del actual gobierno del presidente Gustavo Petro.

El programa previsto por Cárdenas, para el cual convocó a los empresarios constructores a participar, si llega a la presidencia como es la aspiración de cerca de 100 interesados en ocupar el primer cargo de la nación, sería para personas con 1 y dos salarios mínimos que no tengan vivienda y que tengan la necesidad de un techo.

Panel de precandidatos presidenciales, durante el Congreso de Camacol, en Barranquilla
Panel de precandidatos presidenciales, durante el Congreso de Camacol, en Barranquilla | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Según Cárdenas, si bien el país enfrenta una fuerte crisis fiscal, alrededor de la cual dijo “hay que ser realistas”, manifestó que también hay formas de sortearla, pues ello, sería de beneficio para todos. “El país paga hoy una tasa de interés del 13 % por papeles (TES) a 10 años. Con un ajuste fiscal creíble pasaremos al 10 %, lo que le servirá a todos. El Banco de la República bajaría más rápido la tasa de interés”, expresó el precandidato.

Agregó que el mencionado ajuste fiscal que crearía un círculo virtuoso en la economía, se haría con lo que llamó: “recortando grasa”, es decir, disminuyendo contratos de prestación de servicio, eliminando entidades públicas, entre otras ideas.

La apuesta por la reactivación del sector vivienda sería un motor para dinamizar empleo, consumo y desarrollo en general, manifestó.