Economía
Colegios pronto tendrán que enseñar nueva materia en Colombia: nuevo proyecto de ley se discute en el Congreso
Esta es la norma que está en discusión en la Comisión Sexta del Senado.

El tipo de materias que se enseñan en los colegios es fundamental porque define el conjunto de conocimientos, habilidades y valores que los estudiantes desarrollarán durante su formación académica.
Materias como matemáticas, ciencias, lenguaje y estudios sociales no solo aportan conocimientos teóricos, sino que también estimulan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comprensión del entorno. Además, asignaturas como arte, música, educación física y ética complementan esta formación, fomentando la creatividad, la expresión emocional y el desarrollo integral del estudiante.

La incidencia de estas materias en la formación de los estudiantes es profunda, ya que influyen en su manera de pensar, en su capacidad de adaptación y en su preparación para enfrentar retos personales, profesionales y sociales.
Una educación equilibrada, que incluya tanto contenidos académicos como habilidades socioemocionales, contribuye a formar ciudadanos más conscientes, responsables y participativos. Por ello, en el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley que buscaría implementar una nueva catedra en educación emocional en los colegios del país.
Lo más leído
La iniciativa tiene como objetivo establecer la denominada ‘catedra obligatoria en Educación Emocional’, dadas las altas cifras de deterioro mental de jóvenes, que han explorado opciones en las que atentan contra su vida.
La catedra entonces tiene un carácter formativo y preventivo con respecto a las conductas de riesgo y problemas que afectan el bienestar y desarrollo integral de la niñez, infancia y adolescencia. El proyecto propone estas temáticas para preescolar y los tres primeros años de educación básica.
- Socialización y empatía.
- Iniciativa e identidad.
- Vínculo afectivo, seguro, bienestar, seguridad y confianza.
- Conocimiento y manejo de emociones: ansiedad, rabia, tristeza y miedo.
- Expresión de emociones (reconociendo mis emociones).
- Desarrollo sexual.
- Desarrollo moral.
- Autoestima.
- Autonomía, establecimiento de límites e interiorización de la norma.
De otro lado, para el nivel de básica primaria están las siguientes temáticas:
- Cambios físicos e identidad.
- Reconocimiento del par y el respeto por su identidad.
- Diversas identidades, timidez e inseguridad, seguridad e hiperseguridad.
- Autonomía e integración al grupo.
- Adaptación y autoridad.
- Ideal del sí mismo y logros del yo.
- Competencias emocionales.
- Expresión y regulación de emociones.
- Aceptación o rechazo del grupo e identidad.
- Liderazgo personal y relacional.
- Comunicación efectiva.
- Pensamiento creativo y crítico.
- Resolución de problemas.
- Habilidades de relación interpersonal.
- Toma de decisiones.
- Autoestima y empatía.
- Inicio de mi proyecto de vida.
- Prevención de conductas de riesgo y problemáticas psicosociales y emocionales en las y los preadolescentes y adolescentes: adicciones, consumo de alcohol, drogas o de sustancias adictivas, dificultades de alimentación, anorexia y bulimia e ideas suicidas, embarazo no deseado, violencia sexual, violencia intrafamiliar, bullying, deserción escolar, entre otros problemas.

Finalmente, para el nivel de educación media se encuentran las siguientes temáticas:
- Cambios corporales y sexualidad.
- Relaciones entre iguales, pareja y enamoramiento.
- Relaciones con la autoridad.
- Expresión de emociones.
- Integración de la identidad del yo, autoconcepto, y autoestima.
- Sentimientos de inadecuación, hiperadaptación.
- Autonomía y toma de decisiones.
- Motivación, construcción de metas y proyecto de vida.
- Competencias emocionales.