Economía

Colombia exportó 65.000 toneladas de valioso artículo para San Valentín: se suma al aguacate y al café

Estas son las cifras de crecimiento que registró en Colombia para 2024.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

14 de febrero de 2025, 4:45 p. m.
Flores, el regalo tradicional en el día de la madre
Las flores, en especial las rosas y claveles, son las más vendidas en esta jornada | Foto: Esteban Vega La Rotta

Colombia, al igual que muchos países de la región latinoamericana, cuenta con una economía diversificada y un sector exportador en constante evolución. En los últimos años, el país ha logrado aumentar sus exportaciones de productos no tradicionales, como frutas, flores y café, y ha fortalecido su presencia en mercados internacionales.

Sin embargo, el país también ha salido en búsqueda de otros mercados a los cuales apuntar para mejorar las cifras y traer consigo mayores ganancias al país y a los productores nacionales. Hace poco menos de una semana, el país exportó a Estados Unidos más de 6.500 toneladas de aguacate hass colombiano, que fue protagonista en medio del Super Bowl, uno de los eventos deportivos más importantes en esa Nación.

Desde finales del año pasado, el Gobierno Nacional intenta impulsar el comercio fronterizo con Venezuela.
Desde finales del año pasado, el Gobierno Nacional intenta impulsar el comercio fronterizo con Venezuela. | Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Con la llegada de una nueva celebración, ahora se espera que el país pueda ser protagonista, no solo en Estados Unidos, sino en otros países, con un producto que por excelencia se vende en Colombia. Se trata de las flores, debido a que el país cuenta con gran variedad de especies.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, se estima que más de 65.000 toneladas de flores se exportaron a Estados Unidos con motivo de la celebración del Día de San Valentín, lo que representa un crecimiento del 13% en las exportaciones solo para este evento. Las cifras fueron reportadas por el Dane y la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino aseguró que “la labor de exportación de los floricultores y floricultoras colombianas sobrepasa la celebración de San Valentín. Nuestras flores están presentes en el calendario festivo de Estados Unidos en fechas como Día de la Madre, Saint Patrick’s Day, Día de la Independencia y Memorial Day, además del consumo personal. Si uno se encuentra un clavel, un crisantemo o una astromelia en suelo estadounidense, hay un 95 % de probabilidades de que esta especie sea colombiana”.

.
Para la floricultura, que en Colombia emplea a casi 200.000 personas de forma directa e indirecta de acuerdo con Asocolflores, una ruptura entre los países sería una sentencia a la bancarrota. (Photo by Juancho Torres/Anadolu via Getty Images) | Foto: Anadolu via Getty Images

Por su parte, Asocolflores, en voz de Augusto Solano, aseguró que la importancia del Día de San Valentín para las zonas rurales es enorme. Es clave tener en cuenta que las flores de Colombia viajan para acompañar esta celebración a más de 100 países, especialmente a Estados Unidos. Esto significa el trabajo de 200 mil personas de 116 municipios del país.

El ministerio destaca que el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) adelantó la vigilancia y control de las exportaciones, luego de haber supervisado 900 millones de tallos, enviados a EE.UU en avión, además de Reino Unido, Chile, Australia y Japón por vía marítima.

Finalmente detallan que el sector floricultor cerró el 2024 con un crecimiento de 12%, alcanzando unos 2.358 millones de dólares en exportaciones.

“Este sector no solo aporta el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, sino que también genera una importante cantidad de empleo. De los 200 mil puestos de trabajo formales creados, 110 mil son directos y 90 mil indirectos. Un aspecto relevante es que el 60 % de estos empleos están ocupados por mujeres, y el 55 % corresponde a madres cabeza de familia”, indica.

| Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Noticias relacionadas