Economía

¿Cómo funcionan los remates de la DIAN? Todo lo que debe saber para aprovechar las subastas

Estas son las normas que rigen alrededor de las subastas.

15 de septiembre de 2025, 3:05 a. m.
Participar en este tipo de subastas es muy fácil.
Participar en este tipo de subastas es muy fácil. | Foto: Captura de pantalla

Desde hace varios años, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, además de cumplir las funciones de vigilancia, recaudo y control de los impuestos, también se encarga de realizar periódicamente subastas con el fin de recaudar dinero proveniente de mercancías y activos decomisados por distintas irregularidades.

En estas subastas se pueden adquirir desde inmuebles, hasta carros, joyas y otros artículos de valor. Sin embargo, aún hay muchos contribuyentes que no saben cómo surte este proceso y cómo se debe llevar a cabo para poder comprar de manera exitosa el artículo.

Estos son algunos de los objetos que se encuentran disponibles.
Son muchos los objetos que se encuentran disponibles. | Foto: Captura de pantalla

Estos remates se hacen de manera virtual, siendo una audiencia para la venta forzada de bienes, que se realiza a través de una herramienta tecnológica dentro del proceso administrativo de cobro coactivo que efectúa la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, una vez se firma el avalúo del bien.

Tenga en cuenta que cualquier persona natural o jurídica que goce de capacidad legal y que cumpla con los requisitos establecidos en el Decreto 1012 de julio 14 de 2020.

Estos son los requisitos:

  • Constituir un depósito judicial en el Banco Agrario de Colombia por el 40% del avalúo del bien. 
  • Realizar una oferta dentro de los 5 días antes a la fecha programada para la audiencia del remate o, en la primera hora de apertura de la audiencia, por un valor no inferior al 70% del avalúo del bien, adjuntando el depósito previamente constituido. 
  • La oferta será irrevocable.
Participar en esta subasta es muy fácil.
Participar en estos procesos de subasta es muy fácil. | Foto: Semana

Si desea actuar como postor o apoderado de una persona jurídica, debe cumplir estos requisitos:

  • Estar inscrito en el RUT con la responsabilidad del Impuesto de Renta y Complementarios régimen ordinario, o en el Régimen Simple de Tributación (RST). 
  • Estar inscrito en el RUT como postor para remate de bienes a cargo de la DIAN. Para ello, en la sección “Estado y Beneficio” del RUT, debe contar con el código 104 en la casilla 89, de lo contrario no podrá acceder a la herramienta. 
  • Contar con la Firma Electrónica (FE) otorgada por la DIAN. 
  • Tener actualizado el correo electrónico en el RUT.

¿Qué impuestos debe pagar si sale favorecido con el remate?

Debe cancelar el impuesto de remate que corresponde al 5 % con destino al Consejo Superior de la Judicatura, los cuales deben ser cancelados dentro de los 5 días siguientes a la diligencia de remate, conforme al artículo 453 del Código General del Proceso.

La Dian constantemente publica estos remates. | Foto: Gabriela Alvarado

Tenga en cuenta que una vez se haya recibido la comunicación que dé cuenta del levantamiento de la medida cautelar y la inscripción del nuevo propietario, el funcionario ejecutor, en un término de 3 días.

Noticias relacionadas