ECONOMÍA
¿Cómo operará el programa Renta Joven en 2025?
Esta iniciativa beneficia a más de 300.000 jóvenes del país.
En 2025, el programa Renta Joven de Prosperidad Social en Colombia continuará con su papel fundamental en el apoyo a los jóvenes en situación de vulnerabilidad económica.
La iniciativa, que busca mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en edad productiva, se ajustará a nuevas estrategias para ampliar su cobertura, optimizar los recursos disponibles y garantizar su efectividad en la reducción de la pobreza.
Prosperidad Social puntualizó: “La entidad no cesará en sus esfuerzos por garantizar la sostenibilidad de los programas sociales, por lo que continuará trabajando con firmeza para garantizar el acompañamiento de los más de 300 mil jóvenes vinculados a este programa que contribuye al sostenimiento y graduación en la educación superior de miles de jóvenes en todo el país”.
El programa Renta Joven se diseñó con el objetivo de brindar un alivio económico a los jóvenes entre 18 y 28 años de edad que no cuenten con ingresos estables y que pertenezcan a hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Lo más leído
En 2025, se proyecta que el programa no solo mantenga su enfoque en estos grupos, sino que también se fortalezca mediante un sistema más inclusivo y dinámico que permita llegar a un mayor número de beneficiarios en todo el territorio nacional.
El fortalecimiento del programa se dio en la reactivación económica pospandemia, la cual dejo al descubierto los altos índices de desempleo juvenil, por lo que se buscará dar respuesta efectiva a esta problemática.
¿Qué novedades tendrá el programa en 2025?
“Debido a la asignación presupuestal de 2025, durante la presente vigencia no será posible realizar nuevas inscripciones al programa. Por lo pronto, se garantizará la transferencia a los jóvenes activos el año pasado”, señaló Prosperidad Social.
Los jóvenes que forman parte del programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Ser bachiller.
- Estar registrado en el Sisbén (fundamental para la focalización).
- Estar matriculado en una institución de Educación Superior, en algún programa del Sena o en una Escuela Normal Superior.
- No estar vinculado al programa Jóvenes en Paz.
Por otra parte, se espera que DaviPlata vuelva ser la entidad seleccionada por el Gobierno para realizar la entrega de las transferencias monetarias de este programa. Por el momento, las entidades del país no han señalado el cronograma de pagos para los beneficiarios del programa en los primeros meses del año.