ECONOMÍA
¿Cómo se cobra una deuda sin tener documentos físicos que la soporten?
Las personas deben acudir a las diversas instancias de la ley.


Cobrar una deuda sin pruebas documentales puede ser un desafío. Sin embargo, el sistema legal colombiano ofrece varias vías para intentar recuperar una deuda, incluso cuando no existe un contrato escrito o pruebas tangibles que respalden la reclamación.
El sistema judicial colombiano, en general, valora las pruebas como el pilar fundamental para cualquier proceso judicial. En caso de que no existan pruebas documentales como contratos, recibos de pago, o cheques, las declaraciones de las partes involucradas y los testimonios pueden ser clave.

Si bien no contar con documentos escritos puede dificultar la demanda, el Código Civil y el Código General del Proceso permiten que los jueces valoren otros elementos probatorios, como correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas grabadas, entre otros.
Prueba testimonial
Una de las alternativas más comunes es recurrir a la prueba testimonial, en la cual se pueden presentar testigos que afirmen haber estado en el momento en que se realizó el préstamo o acuerdo de deuda. Aunque no es tan contundente como un contrato firmado, los testimonios pueden ser útiles si son creíbles y consistentes.
Lo más leído
Por otro lado, en el derecho colombiano, la primera condición es que todo debe ser probado con pruebas físicas o testimoniales, lo que implica que, si no se tiene una prueba documental clara, el demandante debe presentar argumentos y pruebas alternativas que hagan real el estado de la deuda.
Esto puede incluir conversaciones grabadas, intercambio de correos electrónicos que sugieran la relación comercial, o incluso testigos que puedan corroborar el acuerdo.
Uso de documentos electrónicos y comunicaciones informales
Aunque no se tenga un contrato formal, muchos acuerdos se realizan de manera informal, ya sea por medio de conversaciones telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos, WhatsApp o incluso redes sociales.
En Colombia, los mensajes electrónicos tienen valor probatorio, ya que son considerados documentos digitales. Si la deuda fue acordada por alguna de estas vías, se puede presentar como prueba en un juicio.

Por ejemplo, si una persona envió un mensaje confirmando el préstamo de dinero o el acuerdo de pago, ese mensaje puede ser utilizado como evidencia en un proceso judicial. Sin embargo, es importante que la conversación o el mensaje tenga elementos claros que identifiquen la deuda, como las cantidades acordadas y las fechas de pago.
Acción de cobro
Si la deuda es de una cantidad considerable y se tiene alguna forma de prueba, aunque no sea documental, se puede presentar una demanda civil por incumplimiento de contrato o por obligaciones no cumplidas.
“Presentar una demanda ante el juez civil del domicilio del deudor o del lugar de cumplimiento de las obligaciones para iniciar un proceso declarativo. Detalle en la demanda, los nombres de las partes (deudor y acreedor), la solicitud de reconocimiento de la deuda, los hechos que soportan la solicitud y las pruebas que disponga para probar la existencia de la misma”, destaca el Ministerio de Justicia.