Economía
Compre apartamento desde $90 millones: Bancolombia lanzó atractivas ofertas en el país
La entidad bancaria ofrece una alternativa para comprar casa a mejores precios.

Comprar casa es el anhelo de millones de colombianos, que buscan de alguna manera invertir su dinero y formar patrimonio, además de darle un espacio seguro a sus familias en el que puedan vivir tranquilos. Sin embargo, en los años recientes, la tarea se ha complicado cada vez más para quienes desean cumplir este sueño.
Pese a esa situación, distintas entidades han lanzado atractivas ofertas de vivienda. Recientemente, Bancolombia lanzó nuevos inmuebles para la venta. Los precios de las propiedades inician desde los 90 millones de pesos. Se puede consultar a través de la página Tu360Inmobiliario.

Es importante recordar que estas viviendas no hacen parte de remates judiciales ni algo por el estilo. Son viviendas usadas que están en venta.
Estas son las opciones disponibles:
Lo más leído
Apartamento en venta en Soacha, Bogotá
- Código: 100036869
- Precio: $90.000.000
- El inmueble cuenta con una superficie total de 42.5 m², distribuidos en 3 habitaciones y 2 baños.
Apartamento en Venta Primer Piso, Amagá Antioquia
- Código:100033397
- Precio: $94.000.000
- Inmueble de 34 metros cuadrados de superficie total, distribuidos en 2 habitaciones, 1 baño, cocina integral, cuarto de lavado.

Apartamento en venta en Ciudad Verde, Soacha
- Código: 100019745
- Precio: $110.000.000
- Inmueble de 24,1 metros cuadrados, con 2 habitaciones, 1 baño, cocina semi integral, zona de ropas y estudio.
Apartamento en venta en Compartir 3 Habitaciones
- Código: 100082793
- Precio: $130.000.000
- El inmueble tiene una superficie 54,78 metros cuadrados, tiene 3 habitaciones, 2 baños, cocina integral, cuarto de ropas y seguridad las 24 horas.
Es importante recordar que el sector de la vivienda en Colombia ha registrado una notable caída en las ventas, especialmente en los segmentos de interés social, que históricamente han sido impulsados por subsidios gubernamentales.

De hecho, el programa Mi casa ya fue suspendido por el Gobierno Nacional el año pasado, luego de presentar problemas presupuestales que los obligaron a reducir a cero el número de subsidios disponibles.