MINERÍA
Con aumento en retención en la fuente, Colombia le quita brillo al oro; boom exportador se afectaría, advierte Analdex
Los más afectados serían los mineros artesanales y a pequeña escala. El gremio empresarial señala que se desaprovecharía el precio histórico actual. Estas son las cuentas.
Las exportaciones de los países dependen del volumen y del precio del producto; y para el país, la llamada balanza comercial es adecuada si hay equilibrio entre lo que se importa y lo que se vende en el exterior.
Por eso es clave impulsar las exportaciones, pero en la actualidad, un nubarrón se cierne sobre ese objetivo, pues, según advierte Analdex, gremio de empresas que se dedican a llevar productos colombianos al exterior.
En este momento, el país estaría ad portas de desaprovechar el ‘boom exportador de oro’, en un momento en el que el mineral registra un precio histórico, de 3.500 dólares la onza.
Todo, por el proyecto de decreto que ya terminó su proceso de consulta ciudadana y estaría próximo a ser expedido para que sea norma, y se refiere a un incremento en la retención en la fuente, la cual, pasa a ser de más del doble en el caso del oro.
Lo más leído
Para sustentar el llamado ‘boom’ exportador con el oro, Analdex pone las mismas cifras de la Dian, entidad estatal que se encarga de los impuestos y las aduanas. Es así como, entre enero y febrero de 2025, las exportaciones del metal precioso llegaron a 649 millones de dólares, lo que significó un incremento de 31,6 %. Si el precio está más alto, hay más inversionistas que le apuntan al negocio, el cual, tiene efecto en el total de la economía.

Por esa razón, a Analdex le preocupa la nueva medida que se aplicaría próximamente si no hay ajuste al proyecto de decreto, como lo sugirieron muchos de los que participaron con comentarios.
Podría haber un frenón
Para Analdex, “el sector aurífero podría sufrir un frenón, por el proyecto de decreto que pretende aumentar la retención en la fuente, al pasarla de 1% a 2,5% sobre el valor total del pago o abono en cuenta en las compras de oro efectuadas por las Sociedades de Comercialización Internacional”, señala el gremio en un pronunciamiento que dio a conocer este lunes 5 de mayo.

El gremio pone en el visor que el cambio para el exportador de oro es de alto impacto. La normativa vigente hace que un minero que vende su producción a una Comercializadora internacional tiene una deducción total efectiva del 5 % (correspondiente al 4% de regalías y al 1% de retención en la fuente).
Aún así, según el gremio de exportadores ya esas cuentas están en el límite de lo que permite la competitividad y la viabilidad de esa actividad económica cuando se hace de forma legal.

De ahí que añadir una carga adicional, a través del incremento en la retención en la fuente, pondría en apuros a los actores del sector minero.
La carga fiscal sube a 11 %
Teniendo en cuenta que, además, en la misma propuesta de decreto se establece una autorretención general para la actividad de extracción de oro, del 4,5%, Analdex calcula que “un minero artesanal y de pequeña escala que opte por vender a través de las vías legales (en zona franca o en comercializadora internacional) tendría una carga fiscal total implícita que asciende al 11 % (4% regalías + 2,5% nueva retención C.I. + 4.5% autorretención).
¿Qué proponen?
Desde el gremio, ante el panorama que afectaría en mayor grado a la minería artesanal y a pequeña escala, proponen “que la carga fiscal efectiva total sobre el oro no supere un límite máximo viable del 5 %”.