Finanzas
¿Con la llegada de Bre-B se acaba Transfiya? Esto responde la empresa que opera dicha plataforma
A partir del lunes 6 de octubre iniciará una nueva era de pagos inmediatos en el país.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Muchos usuarios del sistema financiero empezaron a recibir mensajes de sus bancos en el que les informaban que a partir del 6 de octubre en sus aplicaciones y sucursales virtuales ya no encontrarán el botón de Transfiya, sino que en su remplazo estará el de Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos que administra el Banco de la República.
La noticia tomó por sorpresa a miles de usuarios financieros que, cada mes, realizaban 42 millones de transacciones a través de Transfiya, un sistema de pago creado hace 5 años que permitía enviar dinero sin costo entre distintas entidades financieras, usando como canal el número de celular de los usuarios involucrados.

Transfiya pertenece a ACH, una empresa que opera la infraestructura para que los bancos se comuniquen entre sí; también es dueña del botón de pagos PSE. Su presidente, Gustavo Vega, explica por qué los usuarios están recibiendo el mensaje de que Transfiya no va más.
“Nosotros somos la plataforma que conecta a las entidades financieras, pero cuando el Banco de la República saca la normativa de los pagos inmediatos en Colombia pide que en las aplicaciones de las entidades aparezca el sello de Bre-B para que las personas tengan claro que ahí es en donde pueden hacer ese tipo de operaciones”, aclara.
Esto implica que, aunque Transfiya seguirá detrás de la plataforma que permite interconectar a los bancos de manera inmediata, de cara al usuario final lo que se verá será la marca de Bre-B. No obstante, Vega aclara que durante los años que duraron en operación desarrollaron otros casos de uso distintos a enviar y recibir dinero entre personas. “Tenemos otros servicios como recaudos empresariales y también la solicitud de dinero”, aclara Vega.
Precisamente, mientras Bre-B es bidireccional (enviar y recibir) hay una función adicional que no está reglada y que Transfiya continúa ofreciendo que es la de solicitar dinero. Para usarla las personas deben seguir estos pasos:
- Abrir la aplicación de su entidad financiera.
- Buscar la opción “Transfiya” (en los bancos que la hayan querido dejar activa) o “Solicitar” para pedir dinero. En algunas entidades se encontrará dentro del menú de transferencias o servicios.
- Ingresar el número de celular de la persona a quien se desee solicitarle el dinero.
- Digitar el monto y enviar la solicitud.
- El destinatario podrá aceptar o rechazar la solicitud al instante.

“Pedir dinero no debería ser un proceso complejo, es por eso que desde hace 5 años Transfiya redefinió esa experiencia haciendo que solicitar recursos entre personas sea tan natural como enviar un mensaje de texto. Hoy seguimos eliminando barreras silenciosas en el día a día financiero de millones de colombianos”, destaca Vega.
No obstante, lamenta que con la llegada de Bre-B se pierda el esfuerzo publicitario y de marketing realizado para posicionar Transfiya, pero reconoce que se trata de una nueva normativa. Destaca que su plataforma fue clave para que los colombianos comprendieran el funcionamiento de los pagos inmediatos y confiaran en ellos.
A partir del lunes 6 de octubre, Bre-B entrará masivamente en funcionamiento y desde el Banco de la República destacan que, durante los últimos dos meses y medio, más de 32 millones de personas, entre naturales y personas jurídicas, han obtenido y registrado su llave en el sistema financiero. Actualmente, hay 70 millones de llaves registradas.