Economía
Confianza de consumidores se desplomó en EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump
Se desplomó casi un 5%.

La confianza de los consumidores en la economía de Estados Unidos se degradó nítidamente en febrero, debido en parte al temor de que aumenten los precios por los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump, según la estimación final de la Universidad de Michigan publicada este viernes.
El índice que evalúa la confianza cayó a 64,7% en febrero, frente al 71,7% del mes pasado, una caída de casi 10% en un mes y 16% en un año.

El índice, inferior a la estimación preliminar publicada por la universidad el 7 de febrero (67,8%), volvió a decepcionar a los mercados.
La caída de la confianza “afecta a todos los grupos de edad e ingresos”, afirmó la directora de la encuesta, Joanne Hsu, citada en el comunicado de prensa.
Lo más leído
Se registró una caída particularmente brusca en la perspectiva de compra de bienes duraderos, como televisores y automóviles, “en gran medida por el temor de un aumento inminente de los precios” tras los nuevos aranceles del gobierno, dijo Hsu.
Trump ha amenazado a la UE y a otros socios comerciales con imponer aranceles aduaneros generalizadas. En la región, decidió imponer a Canadá y México aranceles del 25% sobre todos sus productos, aunque suspendió la medida un mes para negociar.
También aumentó un 10% los aranceles a China y ha anunciado tarifas aduaneras del 25% al acero y al aluminio, sin excepciones, a partir del 12 de marzo.

Por otro lado, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando en el que pide restricciones más severas a las inversiones chinas en sectores estratégicos como la tecnología y la infraestructura crítica.
La medida se produce en un momento de crecientes tensiones comerciales y competencia estratégica entre las dos mayores economías del mundo.
Su objetivo es promover la inversión extranjera, al tiempo que se protegen los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, “en particular de las amenazas planteadas por adversarios extranjeros” como China, dijo la Casa Blanca en un comunicado emitido el viernes.
El memorando acusa a China de “explotar cada vez más el capital de Estados Unidos para desarrollar y modernizar sus aparatos militares, de inteligencia y de seguridad”.
Pidió recurrir al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) para restringir las inversiones chinas en sectores clave del país, como la tecnología, la infraestructura crítica, la atención médica y la energía.
