ECONOMÍA

Conozca las costosas multas que deben afrontar los dueños de los perros por incumplir las normas de los conjuntos

Los propietarios deben conocer las normativas del país.

26 de julio de 2025, 2:20 a. m.
No llevar el perro con su correa puede dar lugar a multas.

En Colombia miles de personas cuentan con mascotas, sin embargo, un amplio porcentaje saca a sus perros a realizar los tradicionales paseos en los conjuntos o edificios, para estos casos se deben tener en cuenta las normativas que rigen en el país.

Cada conjunto o edificio en Colombia cuenta con un reglamento de propiedad horizontal, que establece normas específicas sobre el uso de las zonas comunes y la convivencia entre vecinos. Casi todos estos reglamentos prohíben expresamente dejar que las mascotas transiten sin supervisión o correa por los espacios compartidos.

La administración del conjunto puede imponer sanciones adicionales, como llamados de atención, multas internas, suspensión temporal del uso de ciertas áreas, e incluso instaurar quejas formales ante la inspección de policía en caso de reincidencia o conflicto entre vecinos.

Roscoe perro de Lewis Hamilton
Algunas razas cuentan con normativas adicionales. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El Código Nacional de Policía y Convivencia, establece en su artículo 126 que los propietarios o tenedores de animales deben garantizar que estos no generen riesgos a la comunidad ni afecten la tranquilidad y la seguridad de las personas. Entre las medidas específicas, se exige que los perros sean conducidos con collar, correa y, en caso de ciertas razas, con bozal.

Llevar un perro sin correa en un conjunto residencial se considera una contravención al comportamiento responsable con los animales.

De acuerdo con el artículo 124 del mismo Código, esta conducta puede ser sancionada con una multa tipo 1 o tipo 2, dependiendo de la gravedad de la situación y si hay reincidencia o afectación a terceros.

En 2025, las multas están clasificadas de la siguiente manera:

  • Multa tipo 1: equivalente a $130.000 pesos aproximadamente.
  • Multa tipo 2: alrededor de $260.000 pesos.

Si el perro es considerado de raza potencialmente peligrosa, el no usar correa y bozal puede acarrear sanciones más graves, incluyendo incautación temporal del animal y multas superiores.

Además de las normas nacionales, muchos conjuntos residenciales tienen reglamentos internos que también exigen el uso de correa en zonas comunes como jardines, pasillos y parques infantiles.

En esos casos, el incumplimiento podría generar sanciones adicionales establecidas por la administración del conjunto, como llamados de atención, restricciones de uso de áreas comunes o incluso procesos ante la inspección de policía.

Algunas calificadoras, como Fitch, ven riesgos en Ecopetrol. En marzo de 2025 le mantuvo la calificación en BB+, pero cambió la perspectiva de estable a negativa.
Los propietarios podrían enfrentar fuertes multas por el comportamiento de sus mascotas. | Foto: adobe stock

¿Cuál es la multa por dejar que su perro deambule solo por un conjunto?

Una de las situaciones que más conflictos genera entre vecinos es cuando los propietarios permiten que sus perros deambulen solos por las zonas comunes. Esta conducta no solo puede causar molestias, sino que también implica riesgos para la seguridad y la salud pública.

Según el artículo 124 del mismo Código, permitir que un animal doméstico deambule sin control puede ser sancionado con una multa tipo 1, y en algunos casos, dependiendo del riesgo o la reincidencia, con una multa tipo 2.