ECONOMÍA

Consejo Gremial hace fuerte llamado y pide respeto por los principios democráticos y la actividad del gremio

Las discusiones con el ministro se han desarrollado desde algunas semanas.

1 de mayo de 2025, 1:17 a. m.
Logo Consejo Gremial Nacional
Consejo Gremial Nacional hizo fuerte pronunciamiento contra el ministro Edwin Palma. | Foto: Consejo gremial

En la tarde de este miércoles, 30 de abril, una discusión en las redes sociales llamó la atención del país. La misma contó con la participación del ministro de Minas, Edwin Palma, y el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez.

Edwin Palma, minMinas, y Camilo Sánchez, Andesco
Edwin Palma, minMinas, y Camilo Sánchez, Andesco | Foto: Fotomontaje con fotos de Archivo Semana

En dicho encuentro digital, los dos funcionarios dieron sus puntos de vista sobre la situación energética de la nación y los posibles responsables del panorama que enfrenta el país.

“Seguir amenazando con apagones para poner el tema en el debate electoral no es el tono adecuado”, señaló el líder de la cartera ante los señalamientos hechos por el vocero gremial de un posible apagón en Colombia.

Frente a este suceso, el Consejo Gremial emitió un comunicado en que pide respeto por los principios democráticos y la actividad gremial. Además, señalaron su preocupación por el tono empleado por el Ministro en los recientes pronunciamientos.

“Rechazamos que se pretenda posicionar una narrativa que divida a los colombianos, y que sitúe a los gremios como antagonistas del Gobierno en una supuesta confrontación ideológica. De manera enfática condenamos la solicitud de retiro que se ha hecho desde el Gobierno Nacional a diferentes agremiados. Esta estrategia no solo distorsiona el debate, sino que pone en riesgo la cohesión social y el clima de confianza necesario para el crecimiento económico del país”.

Por otra parte, el Consejo Gremial señaló que la crítica no puede convertirse en señalamiento, y el disenso no puede usarse como excusa para descalificar a quienes, con argumentos y rigor, participan del debate democrático.

“Este rechazo se suma a los llamados recientes que se han hecho desde el Consejo Gremial Nacional para que desde el Gobierno Nacional se respete la actividad gremial, los sectores productivos trabajamos por el interés común que redunda en el bienestar de los ciudadanos de Colombia”, indicó.

El pasado lunes, 28 de abril, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció que está listo el decreto que busca ponerle límites al costo de la energía en Colombia, como una medida para reducir la carga económica de los hogares de todos los estratos.

Este decreto se permitirá que los hogares colombianos puedan acceder a unos costos del servicio más estables y competitivos, incluso en períodos de sequía, gracias a negocios de contratación de energía a largo plazo.

Frente a estas publicaciones, diversos sectores del país han hecho llegar sus comentarios para buscar una serie de modificaciones al proyecto.