ECONOMÍA

Continúa el paro arrocero: “Hacemos responsable al Gobierno nacional de lo que pueda suceder en las vías de Colombia”

Representantes del Gobierno nacional asistieron a la mesa de diálogo.

17 de julio de 2025, 8:18 p. m.
Productores de arroz del país reclaman precios justos  y mayores controles del contrabando.
Productores de arroz del país reclaman precios justos y mayores controles del contrabando. | Foto: Dignidad Arrocera

Hace pocos minutos, voceros de los arroceros del país anunciaron que el paro arrocero seguirá desarrollándose en varias regiones, luego de que los manifestantes aseguraran que no hay respeto por parte de las autoridades en las negociaciones.

“Se había acordado con el Ministerio de Agricultura instalar, en el día de hoy, una mesa de negociación del pliego de peticiones de los arroceros colombianos con la presencia de la ministra de Agricultura. Ante el incumplimiento por parte de la ministra y del Gobierno, los arroceros hemos decidido, después de consultar los diferentes sitios de cierre de vías, regresar a nuestras regiones, continuar el paro y los cortes de vías hasta que se puedan acordar los puntos del pliego de peticiones”, señaló el comité del paro.

Mesa del Arroz
Negociaciones para levantar el paro arrocero. | Foto: Cortesía / Minagricultura

Los productores de arroz exigen mejores condiciones laborales, una revisión de los precios del grano y más opciones para acceder a los insumos mínimos.

El comité señaló que, tras las fallidas negociaciones presentadas en la jornada del día de hoy, hacen responsables al Gobierno nacional de lo que ocurra en los próximos días.

“Hacemos responsable al Gobierno Nacional de lo que pueda suceder en las vías de Colombia, y esperamos que se entienda por parte del presidente Petro que no se puede dejar acabar el cultivo del arroz y conducir a la quiebra a los productores del grano en el país. Esta decisión la tomamos después de realizar con el viceministerio de Agricultura y otros funcionarios más de 28 reuniones sin encontrar ninguna solución”, dijo el vocero de los arroceros.

Afectaciones por el paro

Debido a los bloqueos de las vías del país, diversos gremios han mostrado las afectaciones sufridas en los últimos días.

Las empresas de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros, especialmente aquellas que operan en los departamentos de Tolima, Huila, Meta, Casanare y Córdoba, expresaron preocupación ante los bloqueos viales provocados por el actual paro arrocero. Asimismo, hacen un llamado urgente al Gobierno nacional y a los líderes del paro arrocero para establecer vías de diálogo que no impliquen el cierre total de importantes corredores viales.

Productores de arroz incrementan los bloqueos en las vías de Meta, Sucre, Huila y Tolima.
Productores de arroz incrementan los bloqueos en las vías de Meta, Sucre, Huila y Tolima. | Foto: Dignidad Arrocera

Según el presidente de ADITT, José Yesid Rodríguez, los constantes bloqueos en vías clave afectan gravemente la movilidad de más de 300.000 pasajeros que dependen del transporte para sus desplazamientos, así como la seguridad de los conductores y el desarrollo del servicio. “Las pérdidas económicas para las empresas superan los 6000 millones de pesos, una cifra que sigue en aumento por la imposibilidad de operar con normalidad”, destacó el funcionario.