Crédito

Contrario a lo que se piensa, los jóvenes manejan el crédito con madurez, compromiso y alta participación financiera

Un nuevo estudio de TransUnion revela que las generaciones entre 18 y 30 años representan el 20 % de la industria crediticia del país y muestran un comportamiento responsable con sus deudas, contrario a las percepciones tradicionales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 5:39 p. m.
Microcredito credito
Los jóvenes colombianos representan el 20 % del crédito tradicional del país, con un uso responsable de sus productos financieros. | Foto: 123RF

Los jóvenes colombianos están cambiando la narrativa sobre su relación con el crédito. Un estudio reciente de TransUnion, que analizó a más de tres millones de consumidores entre los 18 y 30 años, muestra que este grupo no solo participa activamente en el sistema crediticio, sino que lo hace con responsabilidad y creciente madurez financiera.

El informe titulado: “Oportunidades de Crecimientos en los Consumidores Jóvenes”, comparó los hábitos de cinco grupos de jóvenes en los años 2018, 2022, 2023, 2024 y 2025. Los resultados desmienten varios mitos: los jóvenes sí tienen apetito por el crédito, son cumplidos con sus obligaciones y muestran un comportamiento estable en el manejo de sus productos financieros.

A los 18 años, uno de cada cuatro jóvenes ya tiene una tarjeta de crédito, y esta cifra crece a un 63% a los 30 años, superando incluso el promedio nacional que está en 62%. Los créditos de libre inversión también reflejan esta tendencia, con una participación del 32%, por encima del 29% general del mercado. Además, seis de cada diez jóvenes manejan dos o más productos financieros, consolidando su portafolio crediticio a partir de los 25 años.

Compañías Canadienses abren ofertas laborales con la oportunidad de trabajo remoto y salario en dólares.
Los resultados del estudio muestran tasas de morosidad más bajas en los jóvenes que en el promedio del mercado. | Foto: 123RF

Contrario a la creencia de que los jóvenes son poco leales a las entidades financieras, el estudio muestra que el 43% de los consumidores de 21 años vuelve a su primer prestamista al solicitar un nuevo crédito, y aunque esa cifra disminuye con la edad, sigue representando un nivel de fidelidad significativo.

En cuanto al cumplimiento, los jóvenes registran tasas de morosidad más bajas que otros grupos etarios en productos como vivienda y vehículo, y mantienen niveles similares en tarjetas y créditos de libre inversión. Incluso, uno de cada tres mejoró de forma notable su puntaje crediticio en el último año, reflejando una evolución positiva en su comportamiento financiero.

Flat style illustration of online finance and banking with smartphone
El acceso temprano a las tarjetas de crédito impulsa la inclusión financiera entre los jóvenes de 18 a 30 años. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Los consumidores jóvenes en Colombia son un segmento valioso y cada vez más activo dentro del mercado crediticio colombiano. Contrario a las percepciones, estos consumidores valoran profundamente el crédito y participan activamente en productos crediticios tradicionales. Manejan sus compromisos financieros de manera responsable, y sus comportamientos crediticios generalmente se alinean con las expectativas basadas en riesgo de los prestamistas.”, puntualizó Virginia Olivella, directora de investigaciones y consultoría de TransUnion.

Dentro del estudio se revela que los créditos personales son los preferidos por este grupo, con un 8% en los consumidores de 21 años, cifra que aumentó al 13% entre los de 30 años.

Sin duda esta nueva generación de adultos colombianos está redefiniendo la relación con el crédito, combinando acceso, diversificación y responsabilidad en sus decisiones financieras.