ECONOMÍA
¿Cuándo se debe pagar la prima de servicios de mitad de año en Colombia?
El beneficio debe ser consignado a miles de empleados en el país.


La prima de servicios es una de las prestaciones sociales más importantes para los trabajadores en Colombia. Consiste en un pago adicional al salario que reconoce el esfuerzo del empleado y su contribución al éxito de la empresa.
Esta prestación está contemplada en el Código Sustantivo del Trabajo y es obligatoria para todos los empleadores que cuenten con trabajadores vinculados mediante contrato laboral, ya sea a término fijo, indefinido o por obra o labor.

¿Qué es la prima de servicios?
La prima de servicios corresponde al pago de 30 días de salario por cada año laborado, dividida en dos partes iguales: una mitad se paga a mitad de año y la otra en diciembre.
En otras palabras, por cada seis meses trabajados, el empleado tiene derecho a 15 días de salario como prima. Si el empleado no ha trabajado el semestre completo, se le paga proporcionalmente al tiempo laborado.
Lo más leído
¿Cuándo se debe pagar la prima de mitad de año?
De acuerdo con la normativa laboral colombiana, específicamente el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, la prima de servicios de mitad de año debe pagarse a más tardar el 30 de junio. Esta fecha límite es obligatoria, y los empleadores que no cumplan con ella pueden enfrentar sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
Por ejemplo, si un trabajador ha laborado desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, recibirá la mitad de su salario mensual como prima. Si empezó a trabajar en marzo, se le pagará la proporción correspondiente a los meses trabajados en ese primer semestre del año.
¿Quiénes tienen derecho a este pago?
Todos los trabajadores formales que tengan contrato laboral vigente, ya sea de tiempo completo o medio tiempo, tienen derecho a recibir la prima. No aplica para contratistas independientes, ya que estos prestan sus servicios bajo contrato de prestación de servicios y no están cobijados por las prestaciones sociales.
Sin embargo, sí aplica para empleadas domésticas, trabajadores del servicio doméstico interno, conductores de servicio familiar, niñeras y jardineros, entre otros.

¿Cómo se calcula la prima?
La fórmula general para calcular la prima es:
Salario mensual por días trabajados dividido en 360 esto incluye no solo el salario básico, sino también otros pagos fijos que el trabajador reciba de manera habitual, como auxilio de transporte (cuando aplique).
Consecuencias del no pago
El incumplimiento del pago de la prima puede acarrear sanciones para el empleador. El trabajador puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo, y en caso de comprobación del incumplimiento, se pueden imponer multas. Además, el trabajador puede solicitar el pago retroactivo de la prima, junto con intereses moratorios.