Economía
Cuántas horas deberá trabajar al día a partir del 15 de julio: ahora serán 44 horas semanales
Desde hace algunos años, la norma se empezó a implementar y este 15 de julio habrá nuevo cambio.

Hace poco más de 3 años, en Colombia se aprobó oficialmente la Ley 2101 de 2021, que desde su aprobación marcó un cambio significativo en el panorama laboral colombiano, al establecer una reducción gradual de la jornada laboral semanal sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos por los trabajadores.
La norma busca promover un entorno de trabajo más saludable, pasando de 48 a 42 horas, sin afectar el salario ni los derechos adquiridos por los trabajadores.

Los beneficios esperados son diversos y van más allá del plano individual. Se proyecta una mejora en la salud mental de los trabajadores, una mayor motivación en sus actividades diarias y una reducción en los niveles de agotamiento.
Es importante saber que esta transformación comenzó a aplicarse en 2023 y se completará en 2026, con reducciones graduales cada año. La norma aplica para todos los sectores económicos. Sin embargo, no para empleados por días, horas o labores específicas, tampoco para trabajadores con regulaciones específicas.
Lo más leído
Así es el cambio de la jornada de manera gradual.
- 2022: 48 horas, no hay cambios.
- 2023: 47 horas, baja 1 hora.
- 2024: 46 horas, baja 1 hora.
- 2025: 44 horas, baja 2 horas.

Ahora, desde el próximo martes, la jornada laboral diaria se ubicará en 7 horas y las empresas que no apliquen dicha reducción, podrán ser multadas por el Ministerio de Trabajo.
Es importante puntualizar que la transición no ha finalizado, pues se acaba en 2026, cuando la jornada laboral llegue a 42 horas, por lo que en julio del próximo año, se reducirá otras dos horas.
Cada etapa es obligatoria para todos los empleadores, quienes deben adaptarse a los nuevos límites sin disminuir el salario ni modificar beneficios como recargos, vacaciones o seguridad social.
