Economía

Cuentas bancarias serán embargadas más rápido: nueva ley pone en cintura a quienes tengan deudas

Una nueva norma obligaría a los morosos a pagar sin un mayor tiempo de espera.

27 de septiembre de 2025, 12:18 p. m.
Tres situaciones destacan como los principales puntos de quiebre emocional, según la IA.
Esto es lo que podría pasarle ahora si se demora en pagar una deuda. | Foto: Getty Images

El pago de impuestos es una de las tareas más importantes en cualquier país del mundo, ya que permite que muchos Estados puedan costear sus gastos, representando el principal ingreso para los países y que garantiza ciertos servicios, como lo es la infraestructura, la seguridad, entre otros.

Quienes no pagan sus impuestos a tiempo, o los evaden, normalmente deben enfrentar procesos para llegar a acuerdos de pago. Sin embargo, una nueva norma cambiaría el panorama para los morosos. Se trata de la Ley 2540 de 2025, que fue sancionada hace algunos días y con la que se cambiarían las dinámicas en los procesos de cobro de deudas en Colombia.

La caída de la caja no es ideal, pero corresponde a un programa de compra de deuda.
La medida beneficiaría a los acreedores. | Foto: ADOBE STOCK

A través de un proceso denominado arbitraje ejecutivo se permitirá que los embargos se concreten de forma mucho más ágil y directa, que permitirá evadir a los jueces que anteriormente tenían la competencia exclusiva de ordenar el embargo en estos casos.

Es decir, los jueces de la República eran los que resolvían los procesos, lo que complicaba las cosas y generaba una demora para la acción de embargo de meses e incluso años.

Ahora los procesos cambiarán significativamente, pues los árbitros tendrán la potestad de tomar este tipo de decisiones, acortando el tiempo de espera para que los demandantes o acreedores hagan efectivo el pago de las deudas.

deudas
Estos serían los efectos si se demora en pagar una deuda. | Foto: Getty Images

Es importante tener en cuenta que para que la ley se haga efectiva, los contratos de la adquisición de deudas deberán tener una cláusula en la que se establezca un acuerdo en el que ambas partes aceptan acudir al arbitraje en caso de incumplimiento.

Es decir, si el deudor deja de pagar, el acreedor podrá solicitar el embargo de bienes a través de un tribunal arbitral, lo que permitiría una mayor agilidad, comparado con los tribunales ordinarios. La norma en mención entrará en vigencia el próximo 27 de febrero de 2026.

Derechos de autor
A través de un proceso denominado arbitraje ejecutivo se permitirá que los embargos se concreten de forma mucho más ágil y directa. | Foto: Getty Images

Es recomendable siempre leer los documentos antes de firmarlos y conocer si se aplica la norma en su caso, ya sea acreedor o, por el contrario, deudor.

Noticias relacionadas