Finanzas personales
Cuidado con las llamadas telefónicas de ventas, 8 de cada 10 serían fraudulentas, según estadísticas de identificador
El teléfono se convirtió en herramienta propicia para el robo y la estafa. Así operan para que no caiga en las trampas.
![Lo ideal es no contestar y, en cambio, investigar el origen del número.](https://www.semana.com/resizer/v2/LOFSXK4HYRFI7LLEAC2IMJLRRY.jpg?auth=d813bd2cad070b1ad4020488b38b1cd1572c71a2c10669f3fe824d28ac5033e7&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Muchos colombianos refieren que reciben frecuentes llamadas de los bancos, de las empresas de telecomunicaciones y de ofertas de otros servicios. Inclusive, no parecen tener límites en los horarios y no se restringen ni siquiera si es domingo, día que suele ser de descanso para la mayoría de los ciudadanos.
Una revisión de la aplicación Truecaller, no solo identificó que Colombia está en el top 10 de los países con más estafas telefónicas en el mundo; sino que evidenció que 8 de cada 10 telefonazos tendrían fines fraudulentos.
De hecho, las llamadas se han convertido en una de las principales modalidades de robo en el país.
¿Cómo operan?
Para estafar al ciudadano, los delincuentes suelen hacerse pasar por trabajadores de bancos o de distintas entidades, inclusive, como WhatsApp.
Lo más leído
De hecho, les hablan a veces a los consumidores de estafas de terceros de las cuales los vienen a salvar.
Con esas artimañas, aprovechan el aturdimiento de las personas para pedirles ciertos datos, con los que supuestamente les van a evitar ser estafados.
![Las llamadas spam son molestas para los usuarios.](https://www.semana.com/resizer/v2/ERHHTBCUKNHTPE4CSVBYYO4IRE.jpg?auth=6e94581a7e876f450c01168be1ddd55861a4d68758c0834bbdcd1b019b01a3c7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La IA se volvió aliada de la delincuencia
Para las personas, cada vez se vuelve más difícil identificar si se trata de un delincuente o es en verdad alguien que trata de protegerlas en medio de la inseguridad.
A medida que avanza la tecnología también crecen las estafas y los límites se han sobrepasado con la inteligencia artificial, herramienta que se está utilizando para engañar a las personas, porque permite imitación de voz, lo que conduce a que la víctima caiga de manera rápida y facilite la información requerida para el delincuente.
No hay sanciones ejemplarizantes
Jimmy Jiménez, abogado del bufete Integrity Legal confirma que esta modalidad de robo es cada vez más frecuente, mientras que el país no tiene sanciones más severas y ejemplarizantes.
¿Cómo protegerse?
Miles de personas están optando por no contestar llamadas de números desconocidos y a través del voz a voz refieren que se trata de números que, al rastrearlos, están ubicados en lugares sospechosos, como cárceles y direcciones inexistentes.