Economía

CUT criticó propuesta del Gobierno para subir salario de empleados públicos: “No cubre las expectativas”

Aseguran que la cifra es insuficiente.

25 de abril de 2025, 4:39 p. m.
Presidente de la CUT Fabio Arias
Presidente de la CUT Fabio Arias | Foto: SEMANA

Este 23 de abril, el Gobierno nacional presentó la primera propuesta de aumento del salario para empleados públicos del país, dado el cronograma estipulado entre los sindicatos y el Ejecutivo.

La iniciativa contempla un aumento de 1,3 puntos porcentuales por encima del IPC, tanto para 2025 como para 2026.

Sin embargo, tras las propuestas, los sindicatos se pronunciaron enérgicamente, negando la cifra y calificándola como insuficiente.

El presidente, Gustavo Petro, durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y Ley Lorenzo, en Bogotá, el 23 de abril de 2025
El presidente Gustavo Petro durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y Ley Lorenzo, en Bogotá, el 23 de abril de 2025. | Foto: Fotografía: Ovidio González-César Carrión - Presidencia de la República

Fueron cerca de 40 voceros sindicales los que estuvieron presentes en las mesas de concertación.

CUT, en desacuerdo con la cifra propuesta

La Central Unitaria de Trabajadores se pronunció a través de su cuenta de X, asegurando que el alza no cubre las expectativas de los empleados públicos. Sin embargo, consideraron positiva la primera propuesta. Enfatizaron además que el Gobierno destacó la crisis que ha heredado el sector por administraciones pasadas.

“Frente a esa propuesta, la bancada sindical propuso un incremento del IPC del 3,5%. El Gobierno quedó de hacer una nueva propuesta el martes, 29 de abril”, indicó la entidad.

Las centrales enfatizaron en la idea de que se haga un avance responsable en el proceso de negociación, priorizando la dignidad y el bienestar de los trabajadores del Estado.

Fabio Arias, presidente de la CUT
Fabio Arias, presidente de la CUT. | Foto: Transmisión Youtube

¿Cuáles han sido los aumentos recientes?

Es importante recordar que para 2024, mediante el Decreto 0301 del 5 de marzo, se estableció un incremento salarial del 10,88 % para los empleados del sector público. Este aumento se dio teniendo en cuenta la inflación para ese año, que cerró en un 9,28 %.

Es importante tener en cuenta que para el 2025, los sindicatos han insistido en que el ajuste debe garantizar, al menos, el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos, buscando un incremento real en sus ingresos que mejore su capacidad de compra.

Salario Mínimo
Mediante el Decreto 0301 del 5 de marzo se estableció un incremento salarial del 10,88 %. | Foto: Stock.adobe.com

​Es por ello, que la cifra presentada hace algunas horas se hace insuficiente para estas agremiaciones de trabajadores.