Impuestos

Declaración de renta: estos son los errores por los que la DIAN puede requerir a los contribuyentes

La temporada para el pago de este impuesto inició el pasado 12 de agosto y va hasta el 24 de octubre.

18 de septiembre de 2025, 10:51 a. m.
Declaración renta DIAN
Según cifras de la DIAN, para esta temporada se espera que cerca de 6,7 millones de colombianos declaren renta. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / Adobe Stock

Cada año crece el número de colombianos obligados a declarar renta. En esta temporada se estima que serán cerca de 400.000 nuevos declarantes, quienes deberán ser cuidadosos para no ser requeridos por la DIAN. Para ello, pueden apoyarse en las herramientas que ofrece la entidad, como el programa Ayuda Renta o la declaración sugerida, o acudir a la asesoría de contadores.

Precisamente, la plataforma Tributi.com, que ofrece servicios de liquidación de declaraciones de renta en el país, explica cuáles son los errores que cometen los contribuyentes al hacer este proceso tributario, en el cual la DIAN cruza múltiples bases de datos con el fin de identificar a los declarantes, así como determinar si deben pagar y el valor de su impuesto.

“Si la DIAN encuentra inconsistencias o información que no coincide con lo reportado por terceros, se genera un requerimiento. No siempre significa sanción inmediata, pero sí abre la puerta a un proceso que puede complicarse si no se atiende correctamente”, asegura Andrés Vélez, CEO de Tributi.com.

Tanto la falta de experiencia, como el desconocimiento de las normas incrementa el riesgo de caer en situaciones que lleven a un requerimiento de la DIAN. Estos son los errores que se deben evitar:

Declaración de renta
La información exógena que tiene la Dian, es para que el contribuyente pueda verificar los reportes de pagos que hicieron los terceros, de cada persona natural. | Foto: Dian

Omisión de ingresos frente a la información reportada: La DIAN se basa en la información que terceros reportan sobre los contribuyentes, se conoce como información exógena, se refiere a los pagos de empleadores, los rendimientos de las inversiones, ventas realizadas e incluso los premios recibidos. Si esos valores reportados no aparecen o son inferiores en la declaración, la entidad suele enviar una invitación para que el contribuyente revise y, si es necesario, corrija. “Sin embargo, si estas diferencias están soportadas en certificados tributarios, no hay de qué preocuparse”, señala Vélez.

Dependientes con ingresos propios: una de las opciones para disminuir el pago de renta consiste en demostrar que el declarante sostiene a hijos, padres u otros familiares, quienes se conocen como dependientes. Sin embargo, si la DIAN encuentra que esos dependientes recibieron más de 260 UVT en el año (para 2024, 12.236.900 pesos), porque tenían pagos de un empleador, una pensión o incluso por rendimientos financieros, estos ya no se pueden incluir como personas a cargo del declarante. En este caso, la DIAN podría requerirlo para que corrija ese punto.

Educar en el respeto a la diversidad y el reconocimiento de las diferencias es fundamental para que crezcan personas sociables y abiertas al diálogo.
Los hijos y padres, que dependan económicamente del declarante, pueden ser presentados como dependientes. | Foto: 123RF

Diferencias en facturación electrónica: la facturación electrónica da otro beneficio al declarar renta, pues se puede descontar el 1 % del valor de las compras facturadas de esa manera. Así, si una persona compró 10 millones de pesos con factura electrónica, el beneficio sería de 100.000, pero si declara más, la DIAN puede detectar la diferencia y pedir explicaciones.

Operaciones con criptomonedas: la DIAN recibe información de plataformas internacionales y hace cruces con entidades locales. Si detecta movimientos no reportados en la declaración, puede pedirle al contribuyente que aclare el origen y el manejo de esos fondos.

Costos y gastos sin soporte suficiente: si un contribuyente registra costos y gastos muy altos frente a sus ingresos —por ejemplo, el 60 % o más— la DIAN exige soportes claros. Si los documentos no existen o no corresponden, la entidad interpreta que puede haber una inexactitud. “Esto es especialmente común en trabajadores independientes que declaran gastos elevados en transporte, viáticos o servicios sin tener facturas o comprobantes adecuados”, precisan en Tributi.

Arrastres indebidos de saldos o anticipos: los anticipos y saldos a favor de años anteriores solo pueden arrastrarse si están validados en la base de datos de la DAIN. Registrar una cifra que no corresponde, puede generar alertas. Para evitar esta situación, hay que verificar que el saldo a favor haya quedado formalmente registrado en la declaración previa o que esté reportado en la información exógena.

Retenciones más altas: si las retenciones en la fuente superan lo reportado por terceros en la exógena, la DIAN lo interpreta como un error.

La temporada de cumplimiento tributario se convierte en un momento de dudas por parte de los contribuyentes, que buscan no errar al momento de presentar su declaración de renta ante la Dian.
La temporada de cumplimiento tributario se convierte en un momento de dudas por parte de los contribuyentes, que buscan no errar al momento de presentar su declaración de renta ante la Dian. | Foto: 123 Rf

Declaraciones presentadas por fuera del plazo: declarar después de la fecha de vencimiento genera sanciones automáticas e intereses de mora. En 2025, la sanción mínima por extemporaneidad es de 498.000 pesos, a lo que se suman intereses sobre el impuesto a cargo.

Vélez indica que cuando la DIAN detecta inconsistencia, habitualmente invita a revisar y corregir. La clave es atender a tiempo, para evitar escalar a procesos de fiscalización que ya implican sanciones formales”, advierte.