IMPUESTOS
Dian y Ecopetrol: ¿quién desafía a quién tras anuncio de la petrolera, de defenderse de cobro de IVA del 19 %?
La entidad recaudadora emitió un pronunciamiento en el que se ratifica con el concepto que pone a pagar impuesto a la tarifa general por importación de combustibles.

Después del destape que hizo la USO (Unión Sindical Obrera) de la millonada que la Dian le está cobrando a Ecopetrol, a través de un concepto interpretativo según el cual el IVA por importación de combustibles debe ser del 19 % y no del 5 % como lo venían pagando, la petrolera sentó su posición.
Durante la presentación de resultados del trimestre, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, manifestó que apelarán, inicialmente desde lo administrativo, al requerimiento que les hizo la Dian.
Es más, el directivo de la petrolera manifestó que si es necesario, irán a las instancias jurídicas e, inclusive, al Consejo de Estado.
Pues bien, este viernes 9 de mayo la Dian también hizo un pronunciamiento.
La autoridad recaudadora señaló que la medida la está aplicando, en ejercicio de sus funciones, luego de haber hecho —de manera general— una serie de investigaciones a las importaciones de combustibles.
La revisión realizada, de acuerdo con lo expresado por la Dian, se hizo para verificar lo que deberían aportar según los diferentes regímenes o modalidades.

Fue la Ley 1819 de 2016 la que estableció el gravamen con IVA a los combustibles. Luego, en 2024, surgió el concepto que es el que se está aplicando ahora, para cobrarle a Ecopetrol el impuesto, a la tarifa plena, del 19 %, lo que demanda un gran esfuerzo de caja de la petrolera.
Desde la perspectiva de la Dian, “los importadores deben declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros al momento de nacionalizar los bienes importados”, como lo establecen las normas.
La Dian enfatizó en que, en línea con el cumplimiento de la ley y la doctrina oficial, “desde el año 2025 los importadores de combustibles han venido liquidando y pagando los tributos aduaneros (arancel e IVA)”.
Entre tanto, aquellos importadores que en años anteriores no lo hubieren realizado, la entidad adelanta las investigaciones pertinentes. Y, según lo evidenciado en los últimos días, allí estaría Ecopetrol, pues la petrolera debe dos años que ahora se le cobrarán de manera retroactiva, además de que tuvo que ser requerido por la autoridad tributaria y aduanera.

Controversias privadas
En relación con las controversias que se puedan suscitar entre los importadores o contribuyentes y la Dian, la entidad enfatizó en que “tienen reserva legal”.
Es así como, según manifestó la Dian en su pronunciamiento ante la opinión pública, “las actuaciones se adelantarán garantizando el debido proceso y el derecho de defensa en cada una de las instancias correspondientes”.
Según la entidad, lo que se busca con las labores de fiscalización es que se asegure el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias en todos los sectores de la economía nacional. Es decir, con la mayor equidad posible, para garantizar así la competitividad del país.
No obstante, en el país se configuró una controversia, por la intempestiva medida, que presiona la caja de Ecopetrol. Esto, en el entendido de que el Gobierno estaría buscando recursos por todos lados, ante la situación fiscal, que es deficitaria, sin que se resuelva de forma contundente un recorte del gasto público.
