Divisas
Dólar abre al alza pero con poco movimiento en Colombia: este es el precio oficial del 14 de mayo
La moneda americana fluctúa positivamente en el mercado spot.


El dólar inició la cotización de este 14 de mayo en un precio al alza, lo que significó un incremento de $1 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.204.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.218. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.197. El precio promedio es de $4.209.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 114,48 millones, registrando además un volumen promedio de 343,79 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,16 % llegando a las 100.662 unidades.
Lo más leído
Wall Street abre al alza aún beneficiada por alivio en guerra comercial
La bolsa de Nueva York abrió al alza el miércoles, aún beneficiada por la desescalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y en un mercado tranquilizado por señales positivas para la economía estadounidense.

En las primeras negociaciones, el Dow Jones avanzaba un 0,18%, el índice Nasdaq, un 0,34% y el índice ampliado S&P 500, un 0,22%. Este último borró ya todas sus pérdidas del año 2025.
La montaña rusa de aranceles que el presidente estadounidense Donald Trump impuso a China ha causado estragos en pequeñas empresas estadounidenses dependientes de la producción del país asiático y con pocas alternativas para aprovisionarse, según analistas y empresarios.
Los pequeños negocios se han visto atrapados en el fuego cruzado de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que culminaron en aranceles del 145% sobre los productos chinos, a lo que China respondió con un recargo del 125%.
Las dos principales economías acordaron el pasado fin de semana reducirlos al 30% sobre los productos chinos y al 10% sobre los estadounidenses, como parte de una pausa de 90 días implementada a partir del miércoles.

“La única opción es intentar mantener la cabeza fuera del agua y resistir a las olas, o cerrar el negocio”, declaró Anna Barker, cuya empresa Glo, con sede en Misisipi, vende juguetes diseñados en Estados Unidos y fabricados en China.