Divisas

Dólar abrió más barato en Colombia este 10 de julio: precio oficial de la divisa

La moneda americana está fluctuando de manera descendente este jueves.

10 de julio de 2025, 1:33 p. m.
Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
Así se mueve el dólar hoy. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 10 de julio en un precio de $ 4.002, lo que significó una baja de $ 24 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.026.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.010. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 3.994. El precio promedio es de $ 4.004.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 44,75 millones, registrando además un volumen promedio de 828,70 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues tiene una variación de 0,10 % llegando a las 97,292 unidades.

Remesas dólares pesos
El dólar es una divisa clave para la economía de países con monedas emergentes. | Foto: 123RF

China denuncia aranceles “arbitrarios” tras el gravamen de EE. UU. al cobre

China afirmó el jueves que los aranceles “arbitrarios”, como el del 50 % al cobre anunciado por Estados Unidos en nombre de la seguridad nacional, no sirven a los intereses “de ninguna de las partes”.

“Siempre nos hemos opuesto a forzar en exceso el concepto de seguridad nacional”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

“Siempre hemos creído que [...] la imposición arbitraria de aranceles no sirve a los intereses de ninguna de las partes”, añadió.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles que a partir del primero de agosto impondrá por razones de “seguridad nacional” un arancel del 50 % al cobre, un metal crucial para la transición energética y otras tecnologías, del que Chile es el primer productor mundial.

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado un fuerte movimiento en la economía de ese país. | Foto: Getty Images

“¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!”, dijo Trump, mencionando la necesidad de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos y munición, entre otros.

Noticias relacionadas