Economía

Dólar abrió más barato este 19 de febrero: así se cotiza el miércoles

Así está la fluctuación de la moneda en el mercado ‘spot’.

19 de febrero de 2025, 2:31 p. m.
Crecimiento económico e inversión
Precio del dólar, 19 de febrero. | Foto: Getty Images

El dólar comenzó la jornada del 19 de febrero con una cotización de $ 4.105, registrando una disminución de $ 6 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado establecida por la SuperFinanciera para este día, la cual es de $ 4.111.

En cuanto a la fluctuación de la moneda, esta muestra hoy un comportamiento volátil. Durante los primeros minutos de la jornada, alcanzó un precio máximo de $ 4.107, mientras que el valor mínimo registrado hasta el momento es de $ 4.089. El precio promedio se sitúa en $ 4.098.

En lo que respecta a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento alcanza los 189,54 millones, con un volumen promedio de 516,45 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas, presenta hoy una tendencia a la baja, con una variación de -0,06 %, situándose en 107,015 unidades.

Dolar
El dólar es la moneda de referencia a nivel mundial. | Foto: ZIQUIU - stock.adobe.com

¿Cómo se mueve la economía en el mundo?

La inflación creció en enero en Reino Unido un 3 % interanual, anunció este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), superando las expectativas, acompañada de un crecimiento lento, que coloca al Banco de Inglaterra y al gobierno laborista en posición delicada.

Esta cifra es significativamente superior a las expectativas de los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban un aumento del 2,8 %.

Esto se explica, según Grant Fitzner, economista de la ONS, “por una reducción menos significativa de lo habitual en las tarifas aéreas en esta época del año” y por el aumento del costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Las nuevas normas del IVA en las escuelas privadas, que han provocado un aumento de las tasas de matrícula desde enero, también contribuyen a este repunte.

La inflación se situó en su nivel más bajo en tres años, en septiembre, en un 1,7 %, antes de subir en octubre (2,3 %) y noviembre (2,6 %), para volver a caer ligeramente en diciembre (2,5 %).

“Llevar más dinero a los bolsillos de la gente es mi misión número uno. Es por ello tratamos de ir rápido en generar crecimiento económico”, dijo la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, en un comunicado, sin hablar de la cifra de inflación de enero.

Este aumento mete un poco más de presión a la ministra porque se produce en un contexto económico sombrío, después de que el producto interno bruto (PIB) británico solo aumentara un 0,1 % en el cuarto trimestre, tras un crecimiento nulo en el tercero.

Noticias relacionadas