Divisas

Dólar amanece a la baja y con poco movimiento este 21 de abril en Colombia

Verifique aquí el precio de la moneda.

21 de abril de 2025, 2:54 p. m.
Dólar a la baja dolar dólares
Así se mueve el dólar en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 21 de abril en un precio de $ 4.282, lo que significó una baja de $ 24 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.306.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.305. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.275. El precio promedio es de $ 4.282.

Dólar en Colombia

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 116,04 millones, registrando además un volumen promedio de 431,40 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 1,09 %, llegando a las 98,045 unidades.

China critica a países que negocian política arancelaria con EE. UU.

China denunció el lunes a los países que están tratando de apaciguar a Estados Unidos en sus negociaciones sobre la política de aranceles y expresó su oposición firme a cualquier acuerdo comercial de terceros que perjudique sus intereses.

“El apaciguamiento no traerá la paz y los acuerdos no serán respetados”, declaró un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un comunicado, que insistió en rechazar “firmemente” cualquier acuerdo que perjudique sus intereses.

Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad.
Ahorrar en dólares puede ser una tarea que requiera responsabilidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estados Unidos impuso una tarifa general de 10 % al resto del mundo, con excepción de China, que enfrenta aranceles que pueden llegar al 145 % sobre sus productos.

Pekín respondió con un gravamen del 125 % sobre los bienes estadounidenses.

Ante las medidas estadounidenses, varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero China insistió en rechazar esos entendimientos si afectan sus intereses.

“Buscar sus intereses egoístas temporales a expensas de los intereses de otros”, advirtió el portavoz, “acabará fracasando en ambos extremos y perjudicará a los demás”.

“China se opone firmemente a que cualquier parte alcance un acuerdo a expensas de los intereses de China”, sostuvo.

“Si tal situación ocurre, China nunca lo aceptará y tomará medidas recíprocas de forma decidida”, agregó.

Dólares
La divisa es una de las más importantes en el país. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Economías exportadoras como Vietnam y Japón se apresuraron a negociar con Washington un compromiso sobre los aranceles, aprovechando una prórroga parcial de 90 días.

El primer ministro japonés, Shigero Ishiba, afirmó el sábado que las conversaciones de su país con Estados Unidos podrían ser un “modelo para el mundo”.

Noticias relacionadas