Economía

Dólar amanece al alza en Colombia este 8 de abril: este es el precio oficial

La moneda estadounidense sigue comportándose de manera volátil.

8 de abril de 2025, 1:36 p. m.
Dólar al alza
Dólar al alza este 8 de abril. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 8 de abril en un precio de $ 4.358, lo que significó una baja de $ 16 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.374.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento al alza, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.369. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.350. El precio promedio es de $ 4.361.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 26,75 millones, registrando además un volumen promedio de 431,45 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues presenta una variación del 0,21 % llegando a las 102.760 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados este 8 de abril?

La Unión Europea podría presentar la próxima semana su respuesta a los aranceles anunciados por Estados Unidos, dijo este martes un vocero de la Comisión Europea.

“A principios de la próxima semana” la UE podría presentar la respuesta “a los aranceles estadounidenses con relación a los automóviles y los aranceles recíprocos”, dijo el portavoz comercial de la UE, Olof Gill.

Un documento de trabajo de la Comisión al que la AFP tuvo acceso sugiere que la UE prepara aranceles de hasta 25 % para bienes estadounidenses, pero deja fuera de la lista al bourbon.

Donald Trump en entrevista en el Air Force 1.
Donald Trump movió duramente los mercados con la imposición de nuevos aranceles. | Foto: AFP

El documento menciona aranceles a productos como soja, aves de corral, arroz, maíz, frutas y nueces, maderas, motocicletas, plásticos, textiles, productos de belleza y textiles, entre otros.

Sin embargo, el listado excluye al bourbon estadounidense.

Productores de vino en Francia e Italia habían pedido excluir al bourbon de la lista de importaciones fuertemente aranceladas ante las amenazas de Washington de gravar las bebidas alcohólicas europeas en hasta 200 %.

Las principales bolsas europeas abrieron en verde este martes después de tres sesiones negras en los mercados, impulsadas por las ganancias del parqué japonés tras las grandes pérdidas de la víspera.

La bolsa de Londres ganó 1,27 %, la de París 1,41 %, la de Fráncfort 0,86 %, la de Madrid 0,95 % y la de Milán 1,73 %.

La Bolsa de Tokio cerró el martes con un rebote de más del 6 % tras su caída del 8 % la víspera por el temor a que los aranceles anunciados por Estados Unidos provoquen una recesión.

En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado.
En el panorama económico 2025 se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado. | Foto: Getty Images

El Nikkei terminó con ganancias del 6,02 % gracias a las subidas de las compañías tecnológicas y por la perspectiva de negociaciones entre Japón y Estados Unidos sobre los aranceles.

Noticias relacionadas