Economía
Dólar amanece al alza en Colombia: este es el precio oficial del 12 de mayo
Este es el movimiento de la divisa en el mercado ‘spot’.

El dólar inició la cotización de este 12 de mayo en un precio de $ 4.250, lo que significó un alza de $ 11 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.239.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.262. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.207. El precio promedio es de $ 4.217.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 97,47 millones, registrando además un volumen promedio de 339,61 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 1,22 % llegando a las 101.395 unidades.
EE. UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
Estados Unidos y China anunciaron el lunes una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente, marcando una desescalada en su guerra comercial.
La suspensión entrará en vigor “de aquí al 14 de mayo”, anunciaron las dos mayores potencias mundiales en un comunicado conjunto publicado tras dos días de negociaciones en Ginebra.

En concreto, ambas partes acordaron reducir temporalmente sus “aranceles recíprocos” en 115 puntos porcentuales durante un período de 90 días, detallaron el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
De este modo, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30 % y los productos estadounidenses importados a China uno de 10 %.
Minutos después del anuncio, la Bolsa de Hong Kong ganó más de 3 %, mientras que el dólar subió ante el yen y el euro.
“Queremos una (relación) comercial más equilibrada”, declaró desde Ginebra Scott Bessent, alegando que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses habían establecido de facto un “embargo” al comercio entre ambos países.
La reducción de estos gravámenes se enmarca “en el interés común del mundo”, comentó por su parte el Ministerio de Comercio chino, aplaudiendo “progresos sustanciales” en las negociaciones comerciales con Washington.

Esta pausa es el resultado de dos días de negociaciones en Ginebra entre Bessent y Greer, por parte estadounidense, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, por parte china.