Divisas

Dólar amanece con leve caída en Colombia: precio oficial del 3 de octubre

Así se cotiza en el mercado spot colombiano.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 1:29 p. m.
aranceles EEUU Dólar
Así se mueve la moneda hoy. | Foto: Adobe Stock

El dólar inició la cotización de este 3 de octubre en un precio de $3.890, lo que significó una baja de $7 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.897.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.890. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.880. El precio promedio es de $3.888.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 1,50 millones, registrando además un volumen promedio de 300,00 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,14 % llegando a las 97,564 unidades.

La iniciativa, avalada por Coljuegos, contempla la entrega de 1.040 bonos de consumo, cada uno por $2.350.000, que podrán utilizarse en cadenas de supermercados aliadas en todo el territorio nacional.
Así se mueve la moneda americana. | Foto: Agencia 123rf

EEUU posterga publicación de datos sobre empleo debido a parálisis presupuestaria

Estados Unidos suspendió este viernes la publicación de un informe clave sobre el empleo, a raíz de la parálisis presupuestaria que afecta al gobierno desde el miércoles.

El portal del servicio de estadísticas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos donde debía aparecer el informe no fue actualizado a las 08H30 locales (12H30 GMT).

Un mensaje explica que esto se debe a “la suspensión de los servicios del gobierno federal”.

El gobierno también postergó otras publicaciones económicas esta semana, incluido un informe sobre el número de estadounidenses que solicitan prestaciones por desempleo, lo que priva a los dirigentes gubernamentales y empresariales de indicadores utilizados en la toma de decisiones.

La interrupción de los datos se produce en un momento en que la parálisis presupuestaria del gobierno hizo que un os 750.000 empleados federales de diferentes agencias fuesen enviados a casa sin sueldo.

El mercado laboral estadounidense es objeto de un mayor escrutinio en los últimos meses, ya que las contrataciones se han debilitado, llevando a la Reserva Federal, el emisor que actúa como banco central, a realizar su primer recorte de tasas de interés del año.

Sin datos oficiales actualizados, “la Reserva Federal no tendrá la información completa que necesita para tomar decisiones este mes sobre los tipos de interés, que afectarán a todas las familias del país”, advirtió el jueves Elizabeth Warren, la principal representante demócrata en la Comisión Bancario del Senado.

Warren instó al gobierno del presidente Donald Trump a publicar los datos ya recopilados, a pesar de la paralización gubernamental.

EE.UU.
El Gobierno de Trump no presentó cifras de empleo. | Foto: Getty Images

“Estamos hablando de tomar decisiones a ciegas, y esto ocurre en un momento crítico”, dijo a su vez a la AFP Erica Groshen, excomisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que publica el informe sobre el empleo.

La economía “no está en un buen momento. (...) No sabemos si esta desaceleración continuará y derivará en una recesión”, agregó la ahora asesora económica sénior en la Universidad de Cornell.

Si la paralización gubernamental se prolonga hasta el 15 de octubre, el próximo informe sobre la inflación al consumidor también podría retrasarse.