Divisas
Dólar amanece desplomado en Colombia tras aranceles de Trump: este es el precio oficial del 3 de abril
La moneda estadounidense amaneció en un terreno bajista de alta volatilidad.

El dólar inició la cotización de este 3 de abril en un precio de $ 4.112, lo que significó una baja de $ 34 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.146.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.121. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.107. El precio promedio es de $ 4.112.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 128,03 millones, registrando además un volumen promedio de 375,45 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de -2,20 % llegando a las 101.257 unidades.
Lo más leído
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump: así se mueven los mercados
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
- China
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Un portavoz diplomático arremetió contra “el proteccionismo y el hostigamiento” de Estados Unidos y le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales “a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas”.
- Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La “ley de reciprocidad económica” fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

- Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”. Su país enfrenta un impuesto aduanero del 10 %.
- Canadá
“Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y “afectarán directamente a millones de canadienses”.
- Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un “duro golpe a la economía mundial”. También declaró que el bloque está “preparado para responder”, aunque aseguró que “no es demasiado tarde” para abrir negociaciones con Washington.
- Alemania
El jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son “fundamentalmente erróneas” y “constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo”.
En la línea de otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá “de manera unida, fuerte y apropiada”.

- Francia
El primer ministro François Bayrou afirmó que las medidas de Trump son “una catástrofe” tanto para Europa como para Estados Unidos.
- Reino Unido
Aunque en su caso los aranceles serán del 10 %, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del país que las medidas tendrán “un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial”.