Economía

Dólar amanece estable en Colombia: este es el precio oficial del 20 de mayo

Esta es la fluctuación en el mercado ‘spot’ del país.

20 de mayo de 2025, 1:35 p. m.
El dinero es esencial para cubrir necesidades básicas.
Así se mueve la divisa en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 20 de mayo en un precio de $ 4.170, lo que significó un alza de $ 2 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.168.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.178. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.170. El precio promedio es de $ 4.174.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 1,75 millones, registrando además un volumen promedio de 291,66 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados mundiales?

Los precios del petróleo fluctuaron el lunes en un mercado nervioso por la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos, las conversaciones sobre la guerra en Ucrania y las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.

En los primeros tres meses del año, Ecopetrol ha aportado el 68 por ciento de la demanda de gas en Colombia, según dijo el presidente de la compañía. Ya fueron perforados cuatro de los diez pozos exploratorios previstos para 2025.
Muchos países usan el dólar como referencia económica. | Foto: adobe stock

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en julio, cedió 0,20 % a 65,54 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril del West Texas Intermediate, para entrega en junio, ganó 0,32 % a 62,69 dólares.

“Hay mucho nerviosismo en el mercado”, dijo a la AFP el analista John Kilduff, de la firma Again Capital.

Al inicio de la jornada, las cotizaciones fueron impactadas luego de que la agencia Moody’s rebajó el viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, preocupada por la inflación. También modificó la perspectiva de Estados Unidos de negativa a estable.

Los analistas coinciden en que la rebaja no es una gran sorpresa tomando en cuenta la magnitud de la deuda y el déficit estadounidenses, pero “el momento es perjudicial”, afirmó el analista John Evans, de PVM.

En el contexto geopolítico, los operadores se mantienen en la incertidumbre ante las diferentes negociaciones en curso. El mercado continúa observando “idas y vueltas sobre la cuestión nuclear iraní, sin saber realmente qué está pasando”, comentó Kilduff.

Stock Market Data, Stock Market and Exchange, Stock Market Crash, Dollar Sign, Moving Down
Su valor influye en precios, inflación y deuda externa. | Foto: Getty Images

Irán, que es uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo, está bajo la política de “presión máxima” del presidente estadounidense Donald Trump desde su retorno al poder en enero, con varias sanciones que apuntan a sus exportaciones de crudo.

Noticias relacionadas