Divisas
Dólar amanece más caro en Colombia: precio oficial del 22 de julio
Así se mueve el precio de la divisa americana.

El dólar inició la cotización de este martes, 22 de julio, en un precio de $4.051 lo que significó una baja de $25 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.026.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento al alza teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.062. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.051. El precio promedio es de $4.057.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 1,75 millones, registrando además un volumen promedio de 291,66 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,03 % llegando a las 97,53 unidades.
Secretario del Tesoro de EE. UU. se reunirá con delegación china en Estocolmo
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se reunirá con autoridades chinas la semana que viene en Estocolmo, al acercarse la fecha límite del 12 de agosto para la entrada en vigor de aranceles mucho más altos entre los dos países.

Un tercer ciclo de negociaciones entre Estados Unidos y China se llevará a cabo los próximos lunes y martes para acordar lo que dijo podría ser una probable extensión del plazo, dijo Bessent este martes a Fox Business
A principios de este año, Washington y Pekín se impusieron mutuamente tarifas aduaneras crecientemente más altas, hasta llegar a niveles de tres dígitos, lo que frenó el comercio entre las dos economías más grandes del mundo.
Pero tras reuniones de funcionarios de los dos países en Ginebra, ambas partes acordaron reducir temporalmente los gravámenes en un proceso de desescalada que vence el mes que viene.
“Ese acuerdo expira el 12 de agosto, y voy a estar en Estocolmo el lunes y martes con mis homólogos chinos, y estaremos trabajando en lo que probablemente sea una extensión en esa fecha”, dijo Bessent en una entrevista con Fox.
El secretario señaló espera una subida de los aranceles en el caso de los otros socios comerciales de Estados Unidos, para los que la fecha límite es el 1 de agosto, pero indicó que Washington continuaría las negociaciones.
