Divisas
Dólar amanece más caro este viernes y sigue escalada en Colombia: así se cotiza el 28 de marzo
Así se mueve en el mercado spot.

El dólar inició la cotización de este 28 de marzo en un precio de $ 4.192, lo que significó un alza de $ 40 frente a la Tasa Representativa del Mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.152.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.196. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.184. El precio promedio es de $ 4.189.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 31,25 millones, registrando además un volumen promedio de 664,893 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,14 % llegando a las 103,830 unidades.
Lo más leído
¿Cómo se mueve la economía en el mundo?
El ritmo de la inflación en Estados Unidos se mantuvo quieto en febrero y se situó en un 2,5 % en un año, en línea con las expectativas de los analistas, según el índice PCE publicado este viernes.
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, registró un repunte hasta el 2,8 % (frente al 2,7 % de enero), según este índice elaborado por el Departamento de Comercio.

De otro lado, el desempleo en Chile se ubicó en 8,4 % en el trimestre móvil de diciembre de 2024 a febrero de 2025, lo que representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales en 12 meses, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de desempleo en Chile acumuló 12 meses consecutivos a la baja.
Según el INE, la disminución mensual se explica por un incremento de la fuerza de trabajo (0,8 %) que fue menor al de las personas ocupadas (0,9 %).
Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron el transporte, las actividades financieras y de seguros, y la administración pública.
La fuerza laboral en Chile —el grupo de personas dispuestas y capacitadas a desempeñarse en el mercado de trabajo— se situó en este período en 10,25 millones de personas.
El número de desocupados llegó a 859.731, según los datos de la encuesta de empleo del INE.

La tasa de ocupación informal en el trimestre diciembre-febrero fue de 26,1 %.
En la capital chilena —donde vive casi la mitad de los 20 millones de habitantes del país— la desocupación se situó en 9,2 %, un descenso de 0,1 puntos porcentuales en 12 meses.