Economía
Dólar amaneció más barato este 28 de mayo en Colombia: este es su precio oficial
Así está fluctuando la moneda estadounidense.


El dólar inició la cotización de este 28 de mayo en un precio de $ 4.115, lo que significó una baja de $ 13 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.128.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.126. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.110. El precio promedio es de $ 4.119.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 169,54 millones, registrando además un volumen promedio de 428,13 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues presenta una variación del 0,17 % llegando a las 99.582 unidades.
Lo más leído
Gobierno de México dice que un 90 % de su comercio con EE. UU. “no tiene arancel”
Cerca del 90 % del comercio entre México y Estados Unidos “no tiene arancel”, dijo este martes el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, al destacar las negociaciones en torno a los gravámenes impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles impuestos por el presidente republicano, ya que el 80 % de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.

La economía mexicana se libró de los llamados aranceles recíprocos que Trump anunció contra decenas de países, pero los sectores automotor y siderúrgico sí enfrentan derechos aduaneros.
“Casi el 90 % del total de nuestro comercio con los Estados Unidos no tiene arancel”, afirmó Ebrard, quien calificó esa condición como “el principal avance” del país en el marco del diálogo con la Administración Trump.
Tras participar en una reunión de consejeros del banco español BBVA en Ciudad de México, Ebrard añadió que la revisión del tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), firmado por Canadá, Estados Unidos y México, está prevista para iniciar entre septiembre y octubre.
Durante el encuentro, BBVA anunció una inversión de unos 5.000 millones de dólares entre 2025 y 2030 en México.
La semana pasada Ebrard aseguró que los automóviles fabricados en México para exportación a Estados Unidos podrán pagar un arancel del 15 % en vez del 25 %, según una nueva disposición de Washington.
Desde el pasado 3 de abril los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un 25 %, excepto aquellas piezas cubiertas por el T-MEC.

En cuanto al sector siderúrgico, el secretario dijo este martes ser “optimista”, pero se negó a dar detalles de las negociaciones.
Uno de los mayores reclamos de Trump y argumento para imponer aranceles a México y Canadá es que sus socios comerciales no hacen lo suficiente para detener el ingreso de migrantes y de drogas a Estados Unidos.