Economía

Dólar baja este martes en Colombia: este es el precio del 15 de julio

Así se mueve la cotización del mercado spot.

15 de julio de 2025, 1:52 p. m.
Dólar a la baja dolar dólares
El dólar americano se encuentra a la baja en la Bolsa de Valores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 15 de julio en un precio de $3.989, lo que significó una baja de $22 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.011.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.991. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.983. El precio promedio es de $3.988.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 99,73 millones, registrando además un volumen promedio de 1,072 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,23 % llegando a las 97,992 unidades.

Crecimiento económico e inversión
El dólar es la principal moneda de reserva a nivel mundial, usada por bancos centrales y gobiernos para respaldar sus economías. | Foto: Getty Images

Inflación de EE. UU. sube a 2,7% anual en junio (IPC)

La inflación de Estados Unidos subió a 2,7% anual en junio, en línea con lo esperado por los analistas, debido al impacto sobre los precios de los aranceles que ha anunciado el presidente Donald Trump, informó el martes el Departamento de Trabajo.

En mayo, el índice de precios al consumidor (IPC) había sido de 2,4% anual.

El alza también se registró en el índice mensual, de 0,3% en junio frente a 0,1% en mayo, especialmente debido a los precios de la energía, algo que era esperado por los analistas.

Trump impuso en abril un arancel generalizado de 10% a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos, y además anunció tarifas aduaneras sectoriales al acero, el aluminio y los automóviles.

Los analistas han advertido del efecto que podrían tener esos impuestos aduaneros en la inflación.

Excluyendo los precios volátiles de los alimentos y de la energía, el índice de precios aumentó 0,2% en un mes y 2,9% en un año.

En el mes de junio hubo un fuerte aumento en los precios del petróleo, debido al conflicto entre Israel e Irán.

Donald Trump, dolar
En contextos de crisis o inestabilidad, tanto inversionistas como ciudadanos prefieren el dólar para proteger su dinero. | Foto: Getty Images

En el rubro de la energía, también hubo alzas importantes con respecto a mayo en los precios de la electricidad y del gas.

Los consumidores estadounidenses enfrentan también ligeros aumentos en los precios de los alimentos, la atención en salud y la vivienda, uno de los principales motores en la persistente inflación de los meses recientes.