Divisas

Dólar cae del nivel de los $3.900 en Colombia: precio no se veía desde mayo de 2024

La moneda americana registra una buena caída impulsada por las expectativas de la decisión de la FED respecto al recorte de tasas.

11 de septiembre de 2025, 6:44 p. m.
Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
Este es el movimiento de la moneda americana en Colombia. Tocó precio atractivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy, 11 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.892, lo que significó una reducción de $ 29 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.921.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 24, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.916.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.918, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.891. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.903.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,343 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 740,19.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,20 % llegando a las 97,547 unidades.

Cumplido sus sentencias o no enfrentaban cargos formales. El acuerdo tiene como objetivo compensar a unas 20,000 personas afectadas por estas prácticas.
El dólar tocó nuevos mínimos en la jornada. | Foto: Getty Images

Wall Street abre al alza impulsada por expectativas de recortes de tasas

La Bolsa de Valores de Nueva York abrió al alza el jueves, impulsada por las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED, banco central) tras conocerse un dato de inflación relativamente predecible, en medio del deterioro del mercado laboral estadounidense.

En las primeras operaciones, el Dow Jones subió un 0,21 %, el índice Nasdaq ganó un 0,41 % y el índice S&P 500, más amplio, un 0,33 %.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo este jueves sus previsiones de aumento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, gracias al “sólido” crecimiento de la economía mundial.

Petroleo
El mercado de petróleo se movió en la jornada de hoy. | Foto: Adobe Stock

La demanda mundial de petróleo debería aumentar en 1,3 millones de barriles diarios (mb/d) en 2025 y en 1,4 mb/d en 2026, unas perspectivas sin cambios con respecto a las estimaciones del mes pasado, indicó la OPEP en un informe.

En consecuencia, se prevé que el consumo mundial de petróleo se sitúe en 105,1 mb/d en 2025 y en 106,5 mb/d en 2026, tras los 103,8 mb/d de 2024.

Noticias relacionadas