Divisas
Dólar cerró a la baja este jueves, 24 de abril: así se mueve el precio oficial
La moneda revirtió la tendencia en el precio registrado durante las últimas semanas.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con poca volatilidad, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 24 de abril la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.265, lo que significó una reducción de $ 33 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.298.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 30, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.295.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.310, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.255. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.274.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.147 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 584,16.
Alemania rebaja al 0 % su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
El Gobierno alemán rebajó este jueves al 0 % su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2025 a causa de la guerra comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“La política comercial estadounidense de amenazar e imponer aranceles tiene un impacto directo en la economía alemana, que está muy orientada a la exportación”, dijo el ministro de Economía saliente, Robert Habeck.
El Gobierno alemán preveía hasta ahora un ligero crecimiento del 0,3 % para la principal economía europea, en recesión en los últimos dos años.
También redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 al 1 % frente el 1,1 % anterior.
Estados Unidos es el mayor socio comercial de Alemania y el año pasado compró alrededor del 10 % de sus exportaciones, desde automóviles hasta productos químicos.
Tras haber anunciado inicialmente aranceles del 20 % a los productos de la Unión Europea, la Administración Trump impone de momento un 10 %.

“Los aranceles y las turbulencias de la política comercial están afectando más a la economía alemana que a otros países”, dijo el ministro en una conferencia de prensa en Berlín.