Divisas

Dólar cerró barato este 21 de febrero y con poco movimiento: así quedó la cotización

La moneda americana fluctuó a la baja durante toda la jornada y se impulsó algunos pesos al cierre.

21 de febrero de 2025, 7:22 p. m.
Dólares dinero billetes
Close-up view of cash money american dollars bills background with Benjamin Franklin portrait. Finance and business concept. Close-up. Shallow depth of field. Double exposure. | Foto: 123RF

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio con poco movimiento. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con baja volatilidad, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy, 21 de enero, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.083, lo que significó un alza de $ 6 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.077.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue la misma, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.077.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.085, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.059. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.073.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.136 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 602,80.

¿Cómo se mueven los mercados en el mundo?

Los mercados europeos cerraron este viernes sin una tendencia clara, antes de las elecciones legislativas en Alemania este fin de semana.

París subió 0,39 %, Milán ganó 0,45 %, Londres terminó con pérdidas marginales (-0,04 %), Madrid cayó 0,12 % y Fráncfort también cedió 0,12 %.

La confianza de los consumidores en la economía de Estados Unidos se degradó nítidamente en febrero, debido en parte al temor de que aumenten los precios por los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump, según la estimación final de la Universidad de Míchigan publicada este viernes.

El índice que evalúa la confianza cayó a 64,7 % en febrero, frente al 71,7 % del mes pasado, una caída de casi 10 % en un mes y 16 % en un año.

El índice, inferior a la estimación preliminar publicada por la universidad el 7 de febrero (67,8 %), volvió a decepcionar a los mercados.

La caída de la confianza “afecta a todos los grupos de edad e ingresos”, afirmó la directora de la encuesta, Joanne Hsu, citada en el comunicado de prensa.

Se registró una caída particularmente brusca en la perspectiva de compra de bienes duraderos, como televisores y automóviles, “en gran medida por el temor de un aumento inminente de los precios” tras los nuevos aranceles del gobierno, dijo Hsu.

Noticias relacionadas