Divisas

Dólar cerró este martes 25 de febrero con precio elevado: así quedó el valor en el mercado

La moneda estadounidense fluctuó al alza al cierre de la jornada bursátil.

25 de febrero de 2025, 7:04 p. m.
Creativo Getty
Así subió el dólar en Colombia este 25 de febrero. | Foto: Getty Images

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 25 de febrero, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.129, lo que significó un alza de $ 17 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.112.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 1, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.130.

Dolar
El precio del dólar en Colombia fluctúa diariamente según oferta y demanda. | Foto: Stillfx - stock.adobe.com

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.143, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.114. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.126.

Lo más leído

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.060 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 526,28.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,39 % llegando a las 106.291 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados este 25 de febrero?

La confianza de los consumidores en la economía de Estados Unidos registró en febrero su mayor caída mensual desde agosto de 2021, según un índice publicado el martes que refleja preocupaciones en torno al aumento de precios.

El índice de confianza retrocedió en febrero siete puntos, a 98,3, frente a un 105,3 revisado de enero, informó la asociación profesional Conference Board.

descenso  acciones  bolsa valores
El valor del dólar está ligado al precio del petróleo, ya que Colombia es un país exportador. | Foto: 123rf

“La confianza de los consumidores se ha deteriorado drásticamente ante las amenazas de imponer altos aranceles y recortar el gasto federal y el empleo”, escribió el economista jefe de Pantheon Macroeconomics para Estados Unidos, Samuel Tombs, en una nota a los clientes.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha amenazado a aliados y rivales con imponer altos aranceles a los productos que importa.

Ha instaurado por ejemplo gravámenes adicionales del 10 % a los productos importados de China y anunció aranceles del 25 % a México y Canadá, aunque los suspendió mientras negocian.

En febrero, aumentó la expectativa entre los consumidores de que la inflación se reactive.

Las cifras de febrero representan la mayor caída mensual desde agosto de 2021, y el nivel de confianza más bajo desde junio de 2024, según los datos.

En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado.
Puede comprar o vender dólares para regular la volatilidad. | Foto: Getty Images

Los resultados estuvieron muy por debajo del consenso de 103,1 puntos esperado por el mercado, según Briefing.com.

Noticias relacionadas