Economía
Dólar cerró más barato hoy miércoles 21 de mayo: este es el precio oficial
Este fue el movimiento del dólar en el mercado oficial de la BVC.


El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con baja volatilidad, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 21 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.159, lo que significó una reducción de $13 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.172.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $20, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.179.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.188, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.157. El promedio cotizado se encuentra en $4.170.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 910,99 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 605,717.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,54 % llegando a las 99,425 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados este 21 de mayo?
La inflación en Reino Unido subió a un 3,5% interanual en abril, por encima de lo esperado, debido al incremento de los precios de la energía y el agua, según datos oficiales publicados este miércoles.
El índice de precios al consumo registró un fuerte incremento, tras el 2,6% de marzo, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). La expectativa de los analistas era de un 3,3%.
En su nivel actual, la tasa de inflación es la más elevada en 15 meses, destacó la ONS.
“Estoy decepcionada con estas cifras, porque sé que la presión del coste de la vida pesa en la gente trabajadora”, reconoció en un comunicado la ministra de Finanzas, Rachel Reeves.
Los reguladores autorizaron en abril a las compañías privadas a que aumentaran las tarifas de la energía, a tenor de los movimientos de precios en los mercados, y del agua.

“Las importantes subidas de las facturas domésticas propiciaron un incremento brusco de la inflación”, indicó en un comunicado el director general interino de estadísticas económicas de la ONS, Grant Fitzner.